robot de la enciclopedia para niños

Isidro Ballester Tormo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Isidro Ballester Tormo
Información personal
Nacimiento 12 de agosto de 1876
Nerpio (España)
Fallecimiento 13 de agosto de 1950
Valencia (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Arqueólogo y abogado
Miembro de Real Academia de Cultura Valenciana

Isidro Ballester Tormo (1876-1950) fue un importante arqueólogo y abogado español. Nació el 12 de agosto de 1876 en Nerpio, Albacete, y falleció el 13 de agosto de 1950 en Valencia. Es conocido por haber fundado el Servicio de Investigación Prehistórica de Valencia y por ser un gran experto en la Cultura Ibérica. Se le considera una figura clave en la Arqueología española.

¿Quién fue Isidro Ballester Tormo?

Sus primeros años y estudios

Isidro Ballester Tormo nació en Nerpio, una localidad de Albacete, debido al trabajo de su padre, que era notario. Cuando tenía 8 años, su familia se mudó a Puebla del Duc, en el Valle de Albaida, de donde eran originarios.

Estudió el bachillerato en Gandía, en una escuela llamada Escolapios. Allí, un profesor llamado Padre Leandro Calvo lo inspiró a interesarse por la Arqueología. Más tarde, estudió Derecho en la Universidad de Valencia y se graduó en 1901. Ejerció como abogado durante toda su vida.

Su pasión por la Arqueología

Aunque también fue abogado, la verdadera pasión de Isidro Ballester Tormo fue la Arqueología. Recibió la influencia de otros estudiosos valencianos, como su amigo Almarche y el canónigo Sanchís Sivera. También fue importante para él el profesor Elías Tormo, quien era de su misma región y familiar.

Más adelante, arqueólogos de Madrid y Barcelona, como los profesores Manuel Gómez Moreno y Pedro Bosch Gimpera, reconocieron y valoraron mucho su trabajo.

Contribuciones a la Arqueología

Excavaciones importantes

Entre 1906 y 1928, Isidro Ballester Tormo dirigió varias excavaciones arqueológicas. Algunas de las más destacadas fueron:

  • El poblado íbero de Covalta, cerca de Albaida, en Valencia.
  • Los poblados argáricos del Tossal Redó y Tossal del Caldero, en Bellús.
  • La necrópolis (cementerio antiguo) de Casa de Campo, en Valdeganga, Albacete.

Fundación del Servicio de Investigación Prehistórica

Gracias a su trabajo en las excavaciones y su contacto con otras instituciones de investigación prehistórica en España, Isidro Ballester Tormo tuvo una gran idea. Quería crear un centro similar en Valencia.

Así, en 1927, la Diputación de Valencia fundó el Servicio de Investigación Prehistórica de Valencia y el Museo de Prehistoria de Valencia. Isidro Ballester Tormo fue su primer director, y Luis Pericot García fue el primer subdirector.

También fundó una revista llamada Archivo de Prehistoria Levantina. Su primer número, publicado en 1929, incluía información sobre la excavación de La Bastida en Mogente. Colaboró con muchos otros arqueólogos en distintas excavaciones.

Después de un periodo difícil en España, el Servicio de Investigación Prehistórica se unió a la Institución Alfonso el Magnánimo. En ese momento, Isidro Ballester ya era reconocido en España y en otros países como uno de los principales promotores del estudio de la Prehistoria española.

Obras destacadas

Isidro Ballester Tormo escribió muchos artículos y libros sobre sus descubrimientos y estudios arqueológicos. Sus publicaciones ayudaron a difundir el conocimiento sobre la Prehistoria y la Cultura Ibérica en España. Algunas de sus obras más importantes incluyen:

  • Unas cerámicas interesantes en el valle de Albaida (1928)
  • La Bastida de les Alcuses (Mogente) (1929), en colaboración con Luis Pericot García.
  • El Castellet del Porquet (1937)
  • Ídolos oculados valencianos (1946)
kids search engine
Isidro Ballester Tormo para Niños. Enciclopedia Kiddle.