Isidoro Fernández Flórez para niños
Datos para niños Isidoro Fernández Flórez |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1840 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 8 de abril de 1902 Madrid (España) |
|
Sepultura | Sacramental de San Lorenzo y San José | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, periodista y crítico literario | |
Cargos ocupados |
|
|
Seudónimo | Fernanflor y El Lunático | |
Miembro de | Real Academia Española (1898-1902) | |
Isidoro Fernández Flórez (nacido en Madrid en 1840 y fallecido en la misma ciudad el 8 de abril de 1902) fue un importante escritor, periodista y humorista español. También se le conoció por sus seudónimos, como Fernanflor y El Lunático.
¿Quién fue Isidoro Fernández Flórez?
Isidoro Fernández Flórez fue una figura destacada en el mundo de la literatura y el periodismo en España a finales del siglo XIX. Su trabajo como escritor y crítico lo llevó a ser reconocido por su estilo único y su humor.
Sus Primeros Pasos y Estudios
Isidoro nació en Madrid en el año 1840. Desde joven mostró interés por las letras. Estudió en el Instituto de San Isidro, una institución educativa muy conocida en la capital. Fue allí donde le aconsejaron usar un seudónimo, y así adoptó el nombre de "Fernanflor".
Una Carrera en el Periodismo
Isidoro Fernández Flórez comenzó su carrera como periodista alrededor de 1870. Su primer trabajo fue en la revista La Ilustración de Madrid. Poco después, se unió al equipo de redacción de El Imparcial, un periódico muy influyente.
Columnas Famosas y Nuevos Proyectos
En El Imparcial, Isidoro se hizo muy conocido por sus crónicas. Las firmaba con el sobrenombre de "Un Lunático". Sus escritos eran tan populares que él mismo tuvo la idea de publicar Los Lunes de El Imparcial. Esta sección se convirtió en un espacio muy esperado por los lectores.
En 1879, Isidoro y algunos de sus compañeros de El Imparcial decidieron fundar un nuevo periódico. Así nació El Liberal. En sus páginas, Isidoro continuó publicando sus críticas de arte y literatura. También escribía las "Entrepáginas", que eran similares a sus crónicas anteriores.
Colaboraciones y Reconocimientos
Además de su trabajo en El Imparcial y El Liberal, Isidoro Fernández Flórez colaboró con otras publicaciones. Fue redactor de La Razón Española y contribuyó en La Ilustración Española y Americana de Madrid. También escribió crónicas semanales durante ocho años para La Ilustración Ibérica de Barcelona.
Dejó de colaborar con La Ilustración Ibérica cuando le ofrecieron un puesto importante. Se unió al consejo de administración de El Liberal. También fue colaborador de revistas como La España Moderna y el semanario El Arte.
Su Trabajo como Escritor y Crítico
Además de su labor periodística, Isidoro Fernández Flórez fue un escritor muy activo. Escribió ensayos literarios y estudios sobre autores importantes. Entre ellos se encuentran José Zorrilla y Manuel Tamayo y Baus.
Reconocimiento en la Real Academia Española
En 1898, Isidoro fue elegido miembro de la Real Academia Española. Esta es una de las instituciones más importantes de España. Se encarga de cuidar y regular el idioma español. Ser parte de ella es un gran honor para cualquier escritor.
Su Estilo como Narrador
Como narrador, Isidoro Fernández Flórez era un cuentista muy hábil. Le gustaba escribir sobre temas de la vida cotidiana. A menudo, los trataba de forma divertida y con un toque de humor. Sin embargo, también escribía relatos más serios o dramáticos.
Sus colecciones de cuentos más conocidas son Cuentos rápidos, publicada en Barcelona en 1886, y Cuentos, que salió a la luz en 1904. Otra de sus obras importantes fue Cartas a mi Tío, publicada en Madrid en 1903.
Su Participación en la Vida Pública
Además de su trabajo literario y periodístico, Isidoro Fernández Flórez también participó en la vida pública. Apoyó las ideas republicanas. Incluso llegó a ser gobernador civil de Guipúzcoa durante tres meses en 1872. Un gobernador civil era una autoridad importante en una provincia.
Fallecimiento y Legado
Isidoro Fernández Flórez falleció en su ciudad natal, Madrid, el 7 de abril de 1902. Después de su muerte, en 1907, se publicó una recopilación de sus artículos. Se tituló Periódicos y periodistas.
Es importante saber que Isidoro Fernández Flórez no tenía relación familiar con otro escritor famoso. Este era Wenceslao Fernández Flórez (1885-1964), a pesar de compartir el mismo apellido.