robot de la enciclopedia para niños

Inés Indart para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Inés Indart
Localidad
Inés Indart ubicada en Provincia de Buenos Aires
Inés Indart
Inés Indart
Localización de Inés Indart en Provincia de Buenos Aires
Coordenadas 34°24′S 60°33′O / -34.4, -60.55
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido Salto

Inés Indart es un pueblo pequeño en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Forma parte del Partido de Salto.

Historia de Inés Indart

El pueblo de Inés Indart comenzó a existir con la apertura de su estación de tren. Esta estación, que pertenece al ferrocarril San Martín, se inauguró el 10 de enero de 1911.

Al principio, la estación se iba a llamar "Legüel". Este nombre era en honor a un líder mapuche que vivió en esas tierras. Sin embargo, el 1 de noviembre de ese mismo año, el nombre cambió. Se decidió llamarla Inés Indart para recordar a la señora Inés Indart de Dorrego. Ella fue quien donó las tierras donde se construyó la vía del tren.

¿Quién fue Inés Indart?

Inés Indart de Dorrego fue una mujer importante en la historia de esta región. Su esposo, Don Luis Dorrego y Salas, fue un gran propietario de tierras.

En 1822, Don Luis encontró tierras desocupadas cerca de la laguna "Las Saladas". Tomó posesión de ellas y las usó para criar ganado. Con el tiempo, compró más terrenos en lo que hoy es el Partido de Salto y Rojas.

Cuando Don Luis Dorrego y Salas falleció en 1852, sus propiedades se dividieron. Su esposa, Doña Inés Indart, heredó una gran estancia llamada "Las Saladas". Esta estancia estaba en el Partido de Salto y tenía una extensión de 37.014 hectáreas.

La estancia "Las Saladas" era muy grande. Tenía muchos puestos de trabajo con nombres curiosos como "La Estrella" o "El Rodeo de Bueyes". Con el tiempo, estas tierras se fueron dividiendo entre los herederos de la familia. Parte de ellas se usó para la agricultura, formando así lo que hoy conocemos como La Invencible y el pueblo de Inés Indart.

Población del Pueblo

Según el censo de 2010, Inés Indart tenía 911 habitantes. Esto fue un poco menos que en el censo de 2001, cuando había 1002 personas.

Gráfica de evolución demográfica de Inés Indart entre 1991 y 2010

Fuente: Censos nacionales del INDEC

Parque Solar Indart: Energía Limpia

Inés Indart cuenta con un moderno parque solar. Este parque tiene una capacidad de 400 kilovatios. Puede generar suficiente energía para abastecer a unas 4000 personas.

Como el pueblo tiene alrededor de 1000 habitantes, la energía que sobra se envía a la red eléctrica. Así, también ayuda a abastecer a la ciudad principal del partido.

¿Cómo funciona el Parque Solar?

Este parque es una de las primeras centrales solares grandes en la provincia de Buenos Aires. Forma parte de un programa para generar electricidad de forma distribuida. Esto significa que la energía se produce cerca de donde se consume.

El objetivo es asegurar que los pueblos que están lejos de las líneas eléctricas principales tengan un suministro constante. A veces, estos lugares sufren cortes de luz cuando hay mucha demanda.

La construcción del parque fue rápida, duró solo cinco meses. Se instalaron 1540 paneles solares. Estos paneles fueron ensamblados en San Luis por una empresa argentina.

Además, se colocaron cámaras de seguridad, luces de emergencia y pararrayos. Todo esto para que el parque funcione de manera segura.

Beneficios del Parque Solar

El ingeniero Rodrigo Herrera Vegas, uno de los fundadores de la empresa Sustentator, explicó la importancia de usar productos locales. Dijo que, a diferencia de otros proyectos grandes, para estos parques pequeños no se pueden importar equipos sin impuestos. Por eso, decidieron trabajar con empresas de Argentina.

En su primer mes de funcionamiento, el parque generó mucha energía limpia. Esto es muy bueno para el ambiente, ya que no produce contaminación.

kids search engine
Inés Indart para Niños. Enciclopedia Kiddle.