International Data Encryption Algorithm para niños
Datos para niños IDEA |
||
---|---|---|
![]() Una ronda de cifrado de IDEA
|
||
General | ||
Diseñador(es) | Xuejia Lai, James Massey | |
1ª publicación | 1991 | |
Antecesor | PES | |
Sucesor | MESH, Akelarre (cifrado), IDEA NXT (FOX) |
|
Detalle de cifrado | ||
Longitud de la clave | 128 bits | |
Longitud de bloque | 64 bits | |
Estructura | Red de sustitución-permutación | |
Mejor criptoanálisis público | ||
La clave se puede recuperar con una complejidad computacional de 2126.1 utilizando Meet-in-the-middle con estructuras de grafos bipartitos completos. Este ataque es computacionalmente más rápido que un ataque de fuerza bruta completo, aunque no es factible computacionalmente. | ||
En el mundo de la criptografía, que es el arte de proteger información, el International Data Encryption Algorithm o IDEA es un método para cifrar datos. Fue creado por Xuejia Lai y James L. Massey en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich y se dio a conocer en 1991.
IDEA fue diseñado para ser una alternativa al antiguo estándar de cifrado llamado DES (Data Encryption Standard). Antes de ser IDEA, este algoritmo se conocía como PES (Proposed Encryption Standard) y luego como IPES (Improved PES).
Este sistema de cifrado fue desarrollado con el apoyo de la Fundación Hasler. IDEA se puede usar libremente para fines no comerciales. Sus patentes, que protegían su uso comercial, expiraron en los años 2010 y 2011. El nombre "IDEA" es una marca registrada y su uso está autorizado por la empresa MediaCrypt.
IDEA se usó en las primeras versiones de un programa de seguridad llamado PGP (PGP v2.0). Se incluyó después de que se descubriera que el sistema de cifrado original de PGP v1.0 no era seguro. Hoy en día, IDEA sigue siendo una opción para cifrar información en el estándar OpenPGP.
Contenido
¿Cómo funciona el algoritmo IDEA?
IDEA trabaja con bloques de información de 64 bits y usa una clave secreta de 128 bits. Imagina que el proceso de cifrado es como una serie de pasos repetidos. IDEA realiza ocho transformaciones iguales, llamadas "rondas", y una transformación final más corta, conocida como "media ronda".
El proceso para cifrar (convertir la información en código secreto) y descifrar (volver a la información original) es muy parecido. La seguridad de IDEA se basa en que mezcla diferentes tipos de operaciones matemáticas. Estas operaciones, como la suma, la multiplicación y el XOR (una operación lógica), son muy distintas entre sí y esto hace que el código sea difícil de descifrar sin la clave.
Operaciones matemáticas de IDEA
IDEA utiliza tres operaciones principales para mezclar y proteger los datos. Estas operaciones se aplican a grupos de 16 bits de información:
- La operación O-exclusiva (XOR) bit a bit, que se representa con un círculo con un signo de más azul (⊕).
- La suma módulo 216, que se indica con un cuadrado con un signo de más verde (⊞).
- La multiplicación módulo 216+1, donde el valor cero (0x0000) se trata como 216. Esta operación se muestra con un círculo punteado rojo (⊙).
(Para que te hagas una idea, 216 es 65536, y 216+1 es 65537, que es un número primo).
Después de completar las 8 rondas, se aplica una "media ronda" final para obtener el resultado cifrado.
Ventajas de IDEA
IDEA tiene algunas características que lo hacen muy interesante, especialmente si lo comparamos con el antiguo estándar DES:
- Su clave secreta es mucho más grande: 2128, lo que es un número enorme (aproximadamente 3.4 seguido de 38 ceros). Esto hace que sea muy difícil adivinar la clave.
- Todas sus operaciones se basan en reglas matemáticas claras.
- Es más eficiente que otros tipos de algoritmos, como los de tipo Feistel. Esto se debe a que en cada paso, IDEA modifica todos los bits del bloque de datos, no solo la mitad.
- Puede usar todos los modos de operación que se definieron para el DES.
¿Qué tan seguro es IDEA?
Intentar descifrar IDEA probando todas las claves posibles (un "ataque de fuerza bruta") es prácticamente imposible. Se necesitaría una cantidad de tiempo y recursos informáticos que no existen hoy en día.
Los creadores de IDEA estudiaron su fortaleza contra diferentes tipos de ataques y llegaron a la conclusión de que es muy resistente. No se han encontrado debilidades importantes frente a otros métodos de ataque. Aunque se han descubierto algunas "claves débiles", estas son muy raras y se pueden evitar fácilmente en la práctica.
En los años 2011 y 2012, se encontraron formas de "romper" versiones de IDEA que usaban menos rondas (por ejemplo, 8.5 rondas) usando un tipo de ataque llamado "Meet-in-the-middle". Sin embargo, estos ataques no representan una amenaza real para la seguridad de la versión completa de IDEA que se usa normalmente.
Véase también
En inglés: International Data Encryption Algorithm Facts for Kids