robot de la enciclopedia para niños

Interglaciar para niños

Enciclopedia para niños

Un interglaciar o interglacial es un periodo de tiempo en el que el clima de la Tierra se vuelve más cálido. Estos periodos suelen ocurrir entre dos grandes épocas de frío intenso, conocidas como glaciaciones.

Archivo:Atmospheric CO2 with glaciers cycles
Datos de los testigos de hielo sobre el CO2 atmosférico en relación con los ciclos glaciares. Los periodos glaciares aparecen coloreados en azul y los interglaciares en amarillo.

¿Qué es un Periodo Interglaciar?

Un periodo interglaciar es un momento en la historia de la Tierra donde las temperaturas globales suben, haciendo que el clima sea más suave. Imagina que son como los "veranos" largos entre los "inviernos" muy fríos de las glaciaciones. Durante estos periodos cálidos, los grandes casquetes de hielo que cubren partes de los continentes se derriten y retroceden.

Ciclos de Hielo y Calor en la Tierra

A lo largo del Cuaternario, que es el periodo geológico actual, la Tierra ha pasado por muchos ciclos de frío y calor. Estos ciclos duran entre 40.000 y 100.000 años. En los periodos glaciares, enormes capas de hielo cubren gran parte de los continentes, especialmente en el Hemisferio Norte. En cambio, durante los interglaciares, el clima es parecido al que tenemos hoy. De hecho, el periodo en el que vivimos ahora, llamado Holoceno, es uno de esos periodos interglaciares. A veces se le conoce como el interglaciar Flandriense.

¿Qué son los Interestadios?

Dentro de los periodos glaciares, que son muy fríos, a veces hay momentos más cortos donde el clima se suaviza un poco. Estos momentos no duran tanto como un interglaciar completo y se llaman interestadios. Por ejemplo, la última gran glaciación, conocida como Würm o Wisconsin, tuvo varias partes muy frías separadas por estos interestadios más templados.

Interglaciares Importantes en la Historia

Aquí te mostramos algunos de los interglaciares más recientes que ha tenido la Tierra:

  • Interglacial Günz-Mindel o Cromeriense
  • Interglacial Mindel-Riss u Hoxniense
  • Interglacial Riss-Würm o Ipswichiense
  • Posglacial o Flandriense (¡este es el que estamos viviendo ahora!)

Cómo Afectan los Interglaciares al Nivel del Mar

Cuando las grandes masas de hielo se congelan o se derriten, la cantidad de agua en los océanos cambia mucho. Si el hielo se derrite, el nivel del mar sube. Si se forma más hielo, el nivel del mar baja. Además, el peso de estas enormes capas de hielo sobre la tierra puede hacer que las placas tectónicas se muevan un poco, lo que también afecta el nivel del mar.

Todos estos cambios han provocado que el nivel del mar suba y baje muchísimo a lo largo de la historia de la Tierra. Los científicos han encontrado pruebas de esto en las playas fósiles, que son antiguas playas que ahora están más altas o más bajas que el nivel actual del mar, formando como escalones. Por ejemplo, en el Mediterráneo, se han encontrado estas playas fósiles que corresponden a diferentes interglaciares:

Antigüedad Europa atlántica Europa central Playas fósiles Altura
10 000 años Flandriense Postglacial Flandriense + 6/8 m s. n. m. 
140.000 años Ipswichiense Riss-Würm Monastiriense + 18/20 m s. n. m. 
450.000 años Hoxniense Mindel-Riss Tirreniense + 30/35 m s. n. m. 
750.000 años Cromeriense Milazziense + 60/65 m s. n. m. 

Véase también

kids search engine
Interglaciar para Niños. Enciclopedia Kiddle.