Intel Atom para niños
Datos para niños Intel® Atom™ |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información | ||
Tipo | marca | |
Fabricante | ||
Fecha de lanzamiento | 2008–2009 (como Centrino Atom) 2008–2016 (como Atom) |
|
Datos técnicos | ||
Frecuencia de reloj de CPU |
600 MHz — 2,40 GHz |
|
Velocidad de FSB |
400 MHz — 667 MHz |
|
Longitud del canal MOSFET | 45 nm — 14 nm | |
Conjunto de instrucciones | MMX, SSE, SSE2, SSE3, SSSE3, x86, x86-64 (no para las series N2xx y Z5xx) | |
Número de núcleos | 1, 2, 4, 8 | |
Empaquetados | ||
|
||
Núcleos | ||
|
||
Se conecta a | ||
Zócalo(s) |
|
|
Intel® Atom™ es el nombre de una serie de microprocesadores creados por Intel. Estos procesadores están diseñados para usar muy poca energía. Se utilizan principalmente en computadoras pequeñas como netbooks, nettops y en sistemas especiales como robots o dispositivos médicos. También se usaron en los primeros dispositivos móviles de Internet (MID).
Los primeros procesadores Atom se fabricaron con una tecnología de 45 nanómetros. Más tarde, se usaron tecnologías más avanzadas, como la de 32 nanómetros.
La primera generación de Atom se lanzó en marzo de 2008. En diciembre de 2009, Intel presentó la plataforma Pine Trail, que incluía un nuevo Atom llamado Pineview. Esta nueva versión consumía un 20% menos de energía. En 2011, la línea Atom se actualizó con los procesadores Cedar.
En 2012, Intel lanzó los procesadores Atom Centerton. Estos estaban hechos para servidores y podían manejar más memoria. En 2013, salió una versión mejorada llamada Avoton, fabricada con tecnología de 22 nanómetros.
Intel también creó procesadores Atom para teléfono inteligentes y tabletas. Esto fue parte de un acuerdo con Google para que el sistema operativo Android funcionara bien con los chips de Intel. Sin embargo, en 2016, Intel decidió dejar de fabricar algunos de estos chips para teléfonos y tabletas.
Contenido
Historia de los procesadores Intel Atom
Los procesadores Intel Atom son una evolución de microprocesadores anteriores de bajo consumo de Intel. Antes de los Atom, existían los Intel A100 y A110, que usaban más energía.
Al principio, se pensó que los Atom competirían con otros chips de bajo costo, como los usados en proyectos de computadoras económicas. En 2007, Intel anunció un nuevo procesador móvil llamado Diamondville, diseñado para dispositivos similares a los de proyectos como One Laptop per Child (OLPC).
El nombre Atom se usó para vender los chips Silverthorne. El conjunto de chips que los acompañaba se llamó Centrino Atom.
En un evento de Intel en 2008, se confirmó que Silverthorne y Diamondville usaban la misma tecnología interna. Silverthorne se conoció como la serie Atom Z5xx y Diamondville como la serie Atom N2xx. Los Atom Silverthorne, que eran más caros y de bajo consumo, se usaron en dispositivos móviles pequeños. Los Diamondville se usaron en computadoras de escritorio y portátiles más económicas.
En 2012, Intel lanzó los Atom para servidores, la serie S1200. Estos procesadores podían manejar memoria especial que ayuda a evitar errores, lo que es muy importante para los servidores.
¿Dónde se usaron los Atom?
Los procesadores Atom estuvieron disponibles para los fabricantes de computadoras a partir de 2008. Estos chips suelen ir soldados directamente a la placa base del dispositivo. Por eso, los usuarios no podían comprarlos por separado para armar sus propias computadoras.
Los Atom Diamondville y Pineview se usaron en muchas netbooks populares. Algunos ejemplos son las HP Mini Series, Asus N10, Lenovo IdeaPad S10, Acer Aspire One, ASUS Eee PC, Dell Inspiron Mini Series, Samsung NC10 y MSI Wind PC. También se usaron en algunos dispositivos de comunicación para personas con dificultades para hablar.
¿Para qué mercados se diseñaron los Atom?
Intel usó la marca Atom para diferentes tipos de productos. Estos incluían:
- Dispositivos móviles y computadoras ultraportátiles.
- Teléfono inteligentes y tabletas.
- Netbooks y Nettops (computadoras de escritorio pequeñas).
- Sistemas especiales (como los que controlan máquinas o robots).
- Microservidores y Servidores.
- Electrónica de consumo (como reproductores multimedia).
¿Cómo funciona la arquitectura Atom?
Los procesadores Intel Atom están diseñados para ser muy eficientes. Pueden procesar hasta dos instrucciones al mismo tiempo en cada ciclo de trabajo. Esto les permite tener un buen rendimiento usando poca energía.
Los Atom pueden ejecutar instrucciones de 32 bits (x86) y 64 bits (x86-64). Sin embargo, los primeros modelos de Atom (series N2xx y Z5xx) solo podían ejecutar instrucciones de 32 bits. Hoy en día, todos los Atom más recientes pueden usar instrucciones de 64 bits.
Una característica interesante de los Atom es que usan una técnica llamada Hyper-Threading. Esto les permite manejar dos tareas a la vez en un solo núcleo, lo que mejora el rendimiento sin gastar mucha energía. Es como si el procesador tuviera más de un "cerebro" trabajando al mismo tiempo.
Colaboraciones importantes
En 2009, Intel anunció que trabajaría con TSMC para fabricar procesadores Atom. Sin embargo, este acuerdo se detuvo en 2010 debido a que no había suficiente demanda.
En septiembre de 2011, Intel y Google anunciaron una alianza. El objetivo era que el sistema operativo Android funcionara muy bien con los procesadores Intel Atom. Esto ayudó a Intel a entrar en el creciente mercado de los teléfono inteligentes y las tabletas.
Un problema con los Atom
En febrero de 2017, la empresa Cisco Systems informó de un problema con la señal de reloj en algunos de sus productos. Este problema podía hacer que los dispositivos dejaran de funcionar después de unos 18 meses de uso. Poco después, se descubrió que este fallo estaba relacionado con los chips Intel Atom. Otros fabricantes también reportaron problemas similares.
Véase también
En inglés: Intel Atom Facts for Kids
- Intel Edison
- Intel Quark
- AMD Geode
- VIA Nano