Inmigración panameña en los Estados Unidos para niños
Datos para niños Panameños en Estados Unidos![]() ![]() |
||
---|---|---|
Panamanians in the United States | ||
Pueblo de origen | ||
Lugar de origen | Principalmente de la costa y grandes ciudades. | |
Población censal | 206.219 hab. (2018) | |
Cultura | ||
Idiomas | español panameño, inglés estadounidense | |
Religiones | Predomina el Catolicismo | |
Principales asentamientos | ||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
Los panameños en Estados Unidos forman una de las comunidades de personas de América Latina. Esta comunidad está compuesta por estudiantes, comerciantes, empresarios y deportistas. Según datos de 2018, había más de 206.000 panameños viviendo en Estados Unidos.
Contenido
Historia de la migración panameña a Estados Unidos
Desde el año 1820, muchas personas de Centroamérica y Sudamérica han llegado a Estados Unidos. Sin embargo, hasta 1960, la Oficina del Censo de Estados Unidos no contaba por separado a los inmigrantes de Panamá.
Primeros movimientos migratorios
Al principio, el número de panameños que llegaban a Estados Unidos era pequeño. En la década de 1830, solo se registraron 44 llegadas. A principios del siglo XX, este número creció a más de 1.000 personas por año.
Aumento de la migración después de 1965
Después de la Segunda Guerra Mundial, la llegada de panameños fue baja. Pero esto cambió mucho después de la Ley de Inmigración de 1965. Esta ley puso un límite en el número total de personas que podían entrar al país. A pesar de esto, la migración desde Panamá aumentó tanto que, para 1970, los panameños eran uno de los grupos más grandes de Centroamérica en Estados Unidos.
Muchas de las personas que llegaron eran mujeres. Algunas de ellas trabajaban en servicios para el hogar o en otros trabajos con salarios bajos. Otros profesionales migraron para ganar dinero y enviarlo a sus familias en Panamá. La entrada de familias enteras, incluyendo amas de casa y niños, se hizo más fácil a partir de 1968, gracias a un sistema que favorecía la unión familiar. Para entonces, ya vivían en Estados Unidos unas 86.000 personas de origen panameño.
Oportunidades laborales y educación
Al principio, muchos inmigrantes panameños encontraron trabajos. Sin embargo, la siguiente generación de panameños nacidos o criados en Estados Unidos se enfocó más en la educación y la formación profesional.
Evolución de las profesiones
La mayoría de los recién llegados trabajaban en servicios domésticos. Pocos eran trabajadores agrícolas o de fábricas. En las últimas dos décadas, muchos panameños han estudiado carreras universitarias y se han convertido en profesionales. Las generaciones más jóvenes han logrado aún más avances en sus estudios y en sus carreras.
Lugares de asentamiento
Los panameños en Estados Unidos se han establecido principalmente en estados como Florida, Nueva York y Texas. Estas áreas ofrecen diversas oportunidades y comunidades ya establecidas.
Véase también
En inglés: Panamanian Americans Facts for Kids
- Inmigración panameña en Costa Rica
- Emigración panameña
- Latino (Estados Unidos)
- Relaciones internacionales de Panamá