robot de la enciclopedia para niños

Inmaculada con san Joaquín y santa Ana (Zurbarán) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Inmaculada con san Joaquín y santa Ana (Zurbarán)
Francisco de Zurbarán 064.jpg
Autor Francisco de Zurbarán
Creación c. años 1630
Ubicación Galería Nacional de Escocia
Estilo Barroco
Material Óleo y Lienzo
Técnica Óleo sobre lienzo
Dimensiones 255,5 centímetros × 177 centímetros

Inmaculada con san Joaquín y santa Ana es el nombre de una importante pintura creada por el famoso artista Francisco de Zurbarán. Fue pintada alrededor del año 1639. Esta obra está registrada con el número 139 en el catálogo oficial de las obras de Zurbarán, elaborado por la historiadora del arte Odile Delenda.

¿Qué representa la pintura "Inmaculada con san Joaquín y santa Ana"?

El tema de esta pintura es bastante especial para el siglo XVII. Sin embargo, encaja muy bien con las creencias de la Orden de los Cartujos, una comunidad religiosa. Ellos celebraban la festividad de la Concepción Inmaculada de María desde el año 1509.

¿De dónde proviene esta obra de arte?

Debido a su forma, que es redondeada en la parte superior, se cree que esta pintura pudo haber estado originalmente en el monasterio cartujo de Jerez de la Frontera, en España. Es posible que formara un par con otra pintura llamada Virgen del Rosario con dos cartujos. Aunque esta obra es un poco más pequeña, pudo haber sido recortada en algún momento. Además, antiguos registros del monasterio de 1820 y 1835 mencionan una pintura con este tema, aunque no dicen quién la pintó.

El significado detrás de la obra de Zurbarán

San Joaquín y santa Ana no aparecen en los libros principales de la Biblia, sino en otros textos antiguos llamados evangelios apócrifos. Según estas historias, Joaquín y Ana eran una pareja mayor que no podía tener hijos. Después de pedirle a Dios, un ángel se les apareció y les anunció que tendrían una hija. Esa hija sería la futura Virgen María.

En esta pintura, Joaquín y Ana están viendo a María, quien se muestra como la Inmaculada Concepción. Esto significa que se la representa pura desde el momento de su concepción.

Descripción detallada de la pintura

Zurbarán pintó esta obra con su estilo característico: sencillo, natural y con figuras que parecen muy grandes y sólidas. Esto hace que el mensaje de la pintura sea fácil de entender.

¿Cómo se ve la Virgen María en la pintura?

Como en muchas de las pinturas de Zurbarán sobre la Inmaculada, la Virgen María aparece muy joven y con una expresión dulce. Parece flotar sobre una media luna, rodeada de muchas cabezas de ángeles en el cielo. En esta obra, su cabeza está un poco inclinada hacia la izquierda. Viste una túnica de color rosa muy claro y un manto azul oscuro. Los símbolos que se asocian con ella solo se ven en la parte de la tierra.

¿Cómo se representan a San Joaquín y Santa Ana?

A los pies de María, aparecen San Joaquín y Santa Ana, mostrados de medio cuerpo. Están asombrados por la visión de la Inmaculada, con un paisaje apenas visible detrás de ellos. A diferencia de la figura idealizada de María, sus padres ancianos parecen retratos muy realistas. Están iluminados por la luz celestial que viene de María.

Joaquín, visto de perfil, lleva una túnica verde oscuro y muestra sus manos abiertas en señal de admiración. Santa Ana, de medio perfil, tiene las manos cruzadas sobre el pecho y mira pensativa hacia María. Viste un traje rojo oscuro y un manto de un hermoso color violeta oscuro, muy típico de Zurbarán. Su cabeza está cubierta por un velo de color beige.

Datos técnicos de la obra

  • Ubicación: Edimburgo, Galería Nacional de Escocia.
  • Materiales: Pintura al óleo sobre lienzo.
  • Dimensiones: 255.5 centímetros de alto por 177 centímetros de ancho.
  • Fecha de creación: Aproximadamente entre 1638 y 1640.
  • Restauración: Fue restaurada en el año 1954.
  • Catalogación: Está catalogada por O. Delenda con el número 139 y por Tiziana Frati con el 272.

Historia de la pintura: ¿Dónde ha estado?

Esta pintura ha tenido un largo recorrido a lo largo de los años:

  • Estuvo en la Cartuja de Jerez de la Frontera, en la Capilla de La Antigua, desde 1638/40 hasta 1810 (aproximadamente).
  • Luego, en París, formó parte de la galería española de Luis Felipe I de Francia, entre 1838 y 1848.
  • Fue vendida en Londres por Christie’s en una subasta de Luis Felipe el 7 de mayo de 1853.
  • Fue comprada por Hickman por 90 libras y formó parte de la colección de Lord Elcho y Gemís entre 1857 y 1859.
  • La Royal Institution la compró en 1859.
  • Finalmente, fue trasladada a la Galería Nacional de Escocia en 1867, donde se encuentra actualmente.
kids search engine
Inmaculada con san Joaquín y santa Ana (Zurbarán) para Niños. Enciclopedia Kiddle.