Inmaculada Concepción (Capilla Oballe) para niños
Datos para niños Inmaculada Concepción |
||
---|---|---|
![]() |
||
Autor | El Greco | |
Creación | 1608 | |
Ubicación | Museo de Santa Cruz | |
Estilo | Manierismo | |
Material | Óleo y Lienzo | |
Técnica | Óleo sobre lienzo | |
Dimensiones | 347 centímetros × 174 centímetros | |
La Inmaculada Concepción es una famosa pintura del artista El Greco. Fue creada alrededor de 1613, durante los últimos años que el pintor vivió en la ciudad de Toledo, España. Esta obra es la pieza central de un conjunto artístico conocido como el Retablo de la Inmaculada Concepción (Capilla Oballe).
Contenido
¿Qué representa la Inmaculada Concepción?
El tema de la Inmaculada Concepción no se cuenta directamente en los evangelios (los libros que narran la vida de Jesús). Sin embargo, algunos estudiosos de la Biblia interpretan que se menciona en el Evangelio de Lucas (capítulo 1, versículos 26-38).
¿Cuándo se reconoció este tema?
Aunque la idea de la Inmaculada Concepción no fue declarada oficialmente como una creencia fundamental de la Iglesia católica hasta el año 1854, ya se hablaba de ella desde hace mucho tiempo. Las celebraciones en su honor se realizaban de forma intermitente en los países católicos, lo que influyó mucho en cómo se representaba en el arte cristiano.
La Inmaculada Concepción en el arte
Este tema se hizo muy popular en el arte durante un periodo histórico llamado la Contrarreforma. Sin embargo, es poco común encontrarlo en las obras de El Greco. A veces, la representación de la Inmaculada Concepción se confunde con la de la Asunción de María.
Para distinguirlas, en esta pintura de El Greco no aparecen los apóstoles, que sí suelen estar presentes en las escenas de la Asunción. Además, la obra incluye símbolos especiales que se mencionan en las "Letanías Lauretanas" (una serie de oraciones), lo que confirma que se trata de una Inmaculada Concepción.
Véase también
En inglés: The Immaculate Conception (El Greco, Toledo) Facts for Kids Si quieres saber más sobre el retablo donde se encuentra esta pintura y la Capilla Oballe, donde estuvo originalmente, puedes visitar el siguiente enlace: