robot de la enciclopedia para niños

Retablo de la Inmaculada Concepción (Capilla Oballe) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Retablo de la Inmaculada Concepción (Capilla Oballe)
Detalle del Retablo de la Capilla Oballe.jpg
Autor El Greco
Creación 1610
Ubicación Museo de Santa Cruz
Estilo Manierismo
Material Madera
Técnica Madera dorada

El Retablo de la Inmaculada Concepción, de la Capilla Oballe es una importante obra de arte creada por el famoso pintor El Greco. Este retablo, que es una estructura decorada que se coloca detrás de un altar, fue uno de los últimos que El Greco realizó. Originalmente se encontraba en la Iglesia de San Vicente (Toledo), pero hoy puedes verlo en el Museo de Santa Cruz en Toledo, España.

La Capilla Oballe: Un Encargo Especial

A finales de 1607, el Ayuntamiento de Toledo le pidió a El Greco que decorara una capilla. Esta capilla había sido encargada por una señora llamada Isabel de Oballe y estaba dentro de la Iglesia de San Vicente.

¿Por qué El Greco?

Al principio, otro artista, Alejandro Semín, iba a hacer el trabajo. Pero parece que Semín falleció antes de empezar. Por eso, el Ayuntamiento buscó a El Greco para que se encargara de la obra.

Detalles del Contrato

En el contrato, firmado el 12 de diciembre, se acordó que el retablo sería un poco más alto de lo planeado. Querían que la obra fuera "perfecta" y no pareciera "enana". También se especificó que la pintura se haría con pintura al óleo, que es más duradera, en lugar de otras técnicas.

El precio acordado fue de 1200 escudos. El Greco era considerado uno de los artistas más destacados de su tiempo. Se esperaba que la obra estuviera lista en ocho meses.

Obras Adicionales para la Capilla

Para el techo de la capilla, se planeó un cuadro llamado La visitación. Este cuadro era importante porque el nombre de la fundadora, Isabel, se relacionaba con la historia de la Visitación de Santa Isabel. Sin embargo, este lienzo quedó sin terminar cuando El Greco falleció y tampoco fue completado por su hijo, Jorge Manuel Theotocópuli. Por eso, probablemente nunca se colocó en su lugar.

También se cree que los cuadros de San Pedro y San Ildefonso, que ahora están en El Escorial, pudieron haber sido parte de la decoración de esta capilla.

Retablo de La Inmaculada Concepción, con el lienzo del Greco.
Vista del cuerpo inferior del Retablo mayor, mostrando sus elementos arquitectónicos y la disposición de los lienzos.
Parte superior del Retablo, donde se ven las columnas y los cubos de madera dorada que permiten ver el cuadro de El Greco.

El Retablo de la Inmaculada Concepción

Este retablo muestra el estilo artístico conocido como Manierismo, que es característico de la última etapa de El Greco. El Manierismo es un estilo que se desarrolló después del Renacimiento y se caracteriza por figuras alargadas, colores intensos y composiciones a veces complejas.

Características del Retablo

El marco del retablo está hecho de madera dorada. A los lados, tiene dos pares de columnas de estilo corintio. Una característica curiosa es que le falta la parte superior llamada entablamento, quizás para dejar pasar la luz de la única ventana de la capilla. En su decoración original, el retablo tenía un águila de dos cabezas con el escudo de armas de Toledo, recordando que la ciudad gestionó la decoración.

El Traslado y los Descubrimientos

En 1961, cuando la iglesia fue reorganizada, el retablo y su cuadro principal fueron llevados al Museo de Santa Cruz. Durante este traslado, se descubrió algo interesante: el lienzo había sido doblado tanto por arriba como por abajo.

En la parte inferior, se encontró una sección de 24 cm de paisaje que estaba oculta bajo el marco. ¡Allí estaba la firma del maestro El Greco! En la parte superior, se descubrió una tira de pintura con cabezas de querubines.

El historiador Harold Wethey sugirió que el cuadro fue montado después de la muerte de El Greco. Es posible que el marco original fuera demasiado corto, lo que hizo que doblaran el lienzo. Para la nueva instalación en el museo, tuvieron que alargar el soporte del cuadro con bloques de madera dorada para que las partes recién descubiertas del lienzo encajaran. Esto le dio una apariencia aún más única a la parte superior del retablo.

Más Obras de El Greco

Este artículo se centra en la estructura de madera del retablo, su historia y su ubicación original. Si quieres saber más sobre las pinturas que formaron parte de este conjunto, puedes buscar información sobre:

Galería de imágenes

kids search engine
Retablo de la Inmaculada Concepción (Capilla Oballe) para Niños. Enciclopedia Kiddle.