robot de la enciclopedia para niños

Inmaculada Concepción (Velázquez) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Inmaculada Concepción
10 Inmaculada Concepción (National Gallery de Londres, c. 1618).jpg
Año c. 1618
Autor Diego Velázquez
Técnica Óleo sobre lienzo
Estilo Barroco
Tamaño 135,5 cm. × 101,6 cm
Localización National Gallery, Londres, Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido


La Inmaculada Concepción es una famosa pintura creada por Diego Velázquez alrededor de 1618. Esta obra se encuentra en la National Gallery de Londres. Se cree que esta pintura, junto con su compañera, el San Juan evangelista en Patmos, también en el mismo museo, podría ser una de las primeras obras que se conservan de Velázquez. La pintó cuando tenía poco más de 18 años.

Historia de la Obra

¿Cómo se descubrió y vendió la pintura?

En el año 1800, un experto llamado Juan Agustín Ceán Bermúdez mencionó esta pintura. La citó junto con su obra compañera, el San Juan evangelista escribiendo el Apocalipsis. Ambas pinturas tenían el mismo tamaño. Se encontraban en una sala especial del convento del Carmen Calzado en Sevilla.

En 1809, las dos obras fueron vendidas. El canónigo Manuel López Cepero ayudó en la venta al embajador de Gran Bretaña, Bartholomew Frere. Finalmente, el museo adquirió la pintura en 1974. Desde que Ceán la mencionó, todos los expertos han estado de acuerdo en que fue pintada por Velázquez.

¿Ha cambiado la apariencia de la pintura con el tiempo?

El color de la pintura parece haberse oscurecido un poco. Esto pudo ocurrir debido a la cera que se aplicó en una restauración antigua. Sin embargo, es probable que la pintura original no fuera tan clara como otras obras similares de su maestro, Francisco Pacheco. Esto se debe a que debía combinar con el San Juan en Patmos, que tiene una iluminación intensa.

Iconografía y Significado

¿Por qué era importante el tema de la Inmaculada Concepción en Sevilla?

En la época de Velázquez, el tema de la Inmaculada Concepción era muy debatido en Sevilla. La gente participaba mucho en estas discusiones. En general, la mayoría apoyaba la idea de la Inmaculada Concepción. Esta discusión hizo que los pintores recibieran muchos encargos. Por eso, la pintura de la Inmaculada Concepción se convirtió en un tema muy repetido.

¿Cómo representó Velázquez a la Inmaculada Concepción?

Aunque Francisco Pacheco, el maestro de Velázquez, aconsejaba pintar a la Inmaculada Concepción con una túnica blanca y un manto azul, Velázquez usó una túnica de color rojo-púrpura. Pacheco mismo solía usar este color en sus propias pinturas de este tema. Era una forma común de pintar en Sevilla a principios del siglo XVII.

Velázquez siguió algunas ideas de Pacheco en la composición de la pintura. Por ejemplo, la figura de la Virgen tiene una postura especial llamada contrapposto. También incluyó una luna transparente a los pies de la Virgen. Además, añadió símbolos de las Letanías lauretanas en el paisaje, como un barco, una torre, una fuente y un cedro.

Detalles y características de la pintura

Velázquez también siguió otras sugerencias de Pacheco sobre cómo pintar a la Virgen. Pacheco decía que debía pintarse a la Virgen en la flor de su juventud, entre doce y trece años. Debía ser muy hermosa, con ojos bonitos y serios, una nariz y boca perfectas, y mejillas rosadas. Su cabello debía ser de color oro.

Pacheco también describió cómo debía ser la luz:

  • La Virgen debía estar "vestida del sol", con un sol ovalado de color ocre y blanco que rodeara toda la imagen.
  • Debía estar "coronada de estrellas", con doce estrellas formando un círculo claro.
  • Debajo de sus pies, debía haber una luna. Aunque la luna es un cuerpo sólido, Pacheco permitía pintarla de forma transparente.

La luna que pintó Velázquez es más que una media luna. Parece un cristal sólido a través del cual se puede ver el paisaje. Velázquez no incluyó la serpiente, que a veces se pintaba como símbolo del mal.

El rostro de la Virgen en la pintura de Velázquez parece un retrato real. Es diferente de los rostros idealizados que pintaba Pacheco. Esto ha llevado a pensar que Velázquez usó a una persona real como modelo, quizás alguien de su propia familia. Sin embargo, la figura de María también se parece a la Inmaculada de El Pedroso, una obra de Juan Martínez Montañés.

Galería de imágenes

kids search engine
Inmaculada Concepción (Velázquez) para Niños. Enciclopedia Kiddle.