Inma de Santis para niños
Datos para niños Inma de Santis |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Inmaculada Santiago del Pino | |
Nacimiento | 24 de febrero de 1959![]() |
|
Fallecimiento | 21 de diciembre de 1989![]() |
|
Causa de muerte | Accidente de tránsito | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz , presentadora , guionista y directora | |
Años activa | desde 1964 | |
Rol debut | El niño y el muro | |
Año de debut | 1964 | |
Inmaculada Santiago del Pino, conocida como Inma de Santis, fue una talentosa actriz, presentadora, guionista y directora española. Nació en Madrid, España, el 24 de febrero de 1959. A lo largo de su carrera, trabajó en cine, teatro y televisión, destacando en varios programas de Televisión Española.
Su nombre artístico, Inma de Santis, a veces aparecía escrito de diferentes maneras en películas y revistas, como Inma de Santi o Inma de Santy.
Contenido
¿Cómo empezó Inma de Santis su carrera?
Inma de Santis comenzó su carrera muy joven, a los cinco años, en 1964. Su primera aparición en el cine fue en la película El niño y el muro, una producción entre España y México. Poco después, también empezó a trabajar en el teatro.
Inma de Santis en el teatro
A lo largo de su vida, Inma de Santis participó en varias obras de teatro importantes. Algunas de ellas fueron El castigo sin venganza en 1985, La herida del tiempo de J. B. Priestley, y Del rey Ordás y su infamia en 1983, escrita por Fernando Fernán Gómez. También actuó en Cuplé en 1986, una obra de Ana Diosdado.
Inma de Santis en la televisión
Inma de Santis se hizo muy conocida en la televisión española. Protagonizó quince obras de teatro para TVE, como Adiós, señorita Ruth, Las Meninas y La pechuga de la sardina. También apareció en episodios de series populares como Cuentos y leyendas y Página de sucesos.
Además de actuar, Inma de Santis también fue presentadora y directora en televisión. Dirigió y presentó el programa Fin de Semana, que informaba sobre la programación, y El tiempo que vivimos, un espacio dedicado a las personas mayores.
Inma de Santis como directora y guionista
Después de estudiar Ciencias de la Información, Inma de Santis dirigió varios cortometrajes. Uno de ellos, llamado Eulalia, ganó premios en diferentes concursos. Otro cortometraje, Seis mujeres, seis, recibió muy buenas críticas. También colaboró ocasionalmente como guionista en algunos de sus proyectos.
¿Cómo fue el fallecimiento de Inma de Santis?
Inma de Santis falleció el 21 de diciembre de 1989, a los 30 años. Esto ocurrió durante unas vacaciones en el desierto del Sahara, en el territorio del Sahara Occidental. El vehículo todoterreno que conducía volcó, causando su muerte. Fue enterrada en el cementerio de La Almudena en Madrid y, siguiendo sus deseos, sus restos fueron incinerados.
Trabajos de Inma de Santis
Inma de Santis participó en muchas producciones a lo largo de su carrera. Aquí te mostramos algunos de sus trabajos más destacados:
Filmografía de Inma de Santis
- El niño y el muro (1964)
- La mujer perdida (1965)
- La mujer de otro (1967)
- Javier y los invasores del espacio (1967)
- El mercenario (1968)
- El otro árbol de Guernica (1969)
- La vida sigue igual (1969)
- El bosque del lobo (1970)
- Las melancólicas (1971)
- Experiencia prematrimonial (1972)
- Entre dos amores (1972)
- La duda (1972)
- El juego del diablo (1974)
- Leonor (1975)
- Madres solteras (1975)
- Juego de amor prohibido (1975)
- El asesino de muñecas (1975)
- Imposible para una solterona (1976) (voz)
- Pecado mortal (1976)
- Tío, ¿de verdad vienen de París? (1977)
- ¡Vaya par de gemelos! (1977)
- Nunca en horas de clase (1978)
- Cinematógrafo 1900. Homenaje a Segundo Chomón (documental, 1979) (presentadora)
- El disputado voto del Señor Cayo (1986) (supervisora de script)
- Ella, él y Benjamín (cortometraje, 1988)
- Habitación 332 (cortometraje, 1989) (directora)
- Seis mujeres, seis (cortometraje, 1987) (directora)
- Eulalia (cortometraje, 1986) (guionista y directora)
Actuaciones de Inma de Santis en televisión
- Bankir (Película de televisión, 1964)
- Antoñita la fantástica (serie, 1967)
- La balada del rey Gaspar (serie, 1967)
- Zuecos y naranjas (serie, 1968)
- Teatro de siempre (teatro televisado, 1968)
- Las tentaciones (serie, 1970)
- Los camioneros (serie, 1970)
- Cuentos y leyendas (serie, 1970, 1974)
- Goya, historia de una soledad (serie, 1971)
- Historia para no dormir (serie, 1971, 1982)
- La esfinge maragata (serie, 1973)
- Los Chiripitiflaúticos (programa infantil, 1973)
- Humillados y ofendidos (serie, 1973)
- Noche de teatro (teatro televisado, 1974)
- Los pintores del Prado (serie, 1974)
- Entre visillos (serie, 1974)
- Novela (teatro televisado, 1975)
- La pródiga (serie, 1975)
- Estudio 1 (teatro televisado, 1975, 1976, 1977, 1979, 1980, 1981, 1982, 1984)
- Ana Karenina (serie, 1975)
- Teatro estudio (teatro televisado, 1976, 1978, 1981)
- El juglar y la reina (serie, 1978)
- La mansión de los Plaff (programa infantil, 1979-1981)
- Un encargo original (serie, 1982)
- Sonatas (serie, 1982)
- Página de sucesos (serie, 1985)
- Veraneantes (serie, 1985)
- Fin de semana (programa, 1987-1988) (presentadora y directora)
- El tiempo que vivimos (programa, 1989) (presentadora y directora)
- Telecomedias (serie, 1989)