In ictu oculi para niños
Datos para niños In ictu oculi |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | 1670-1672 | |
Autor | Juan de Valdés Leal | |
Técnica | Óleo sobre lienzo | |
Estilo | Vanitas | |
In ictu oculi (que significa "En un abrir y cerrar de ojos" en español) es una famosa pintura creada por el artista Juan de Valdés Leal. Esta obra fue encargada por la Hermandad de la Caridad de Sevilla para la iglesia de su hospital. El encargo incluía dos pinturas: In ictu oculi y Finis Gloriae Mundi. Ambas obras tratan el tema de la vanitas, que nos recuerda que las cosas materiales y los placeres de la vida no duran para siempre. La pintura nos hace pensar en lo inevitable de la muerte, sin importar el poder, la belleza o las riquezas que tengamos.
Contenido
¿Qué es la pintura In ictu oculi?
La pintura In ictu oculi fue creada entre 1670 y 1672. Es una de las obras más conocidas de Juan de Valdés Leal. Su propósito es hacernos reflexionar sobre la vida y la muerte.
El mensaje de la Vanitas
El estilo de esta pintura se llama vanitas. Las pinturas de vanitas son un tipo de arte que nos recuerda que la vida es corta. También nos enseñan que las cosas materiales como el dinero, la ropa lujosa o el poder no son lo más importante. Al final, todo eso se queda atrás. El nombre "vanitas" viene de una frase antigua que dice: "vanidad de vanidades, todo es vanidad".
¿Quién fue Juan de Valdés Leal?
Juan de Valdés Leal fue un pintor español muy importante. Nació en Sevilla en 1622. Desde joven, mostró un gran talento para el arte.
La vida del artista
Valdés Leal pintó muchas obras a lo largo de su vida. Una de sus series más destacadas fue sobre la vida de San Jerónimo. En 1667, se unió a la Hermandad de la Santa Caridad de Sevilla. Fue para esta hermandad que pintó las dos obras que nos recuerdan el final de la vida: In ictu oculi y Finis Gloriae Mundi. También participó en la decoración de la catedral de Sevilla. Juan de Valdés Leal falleció en 1690.
¿Cómo es la obra In ictu oculi?
En esta pintura, Valdés Leal usa muchos elementos para transmitir su mensaje. La obra tiene un fondo oscuro, lo que crea un ambiente serio. Los colores claros y los brillos en algunos objetos hacen un efecto llamado claroscuro, típico del arte barroco.
Los personajes y símbolos
El personaje principal de In ictu oculi es un esqueleto. Este esqueleto representa a la muerte. Con su mano derecha, el esqueleto apaga una vela. La vela simboliza la vida humana, que puede terminar rápidamente. Junto a la vela, se ve la frase "in ictu oculi", que significa "en un abrir y cerrar de ojos". Esto nos dice que la muerte puede llegar en cualquier momento.
El esqueleto tiene un ataúd bajo su brazo izquierdo y una guadaña en la mano. Con su pie izquierdo, pisa un globo terráqueo. Esto muestra que la muerte afecta a todo el mundo.
Objetos y su significado
En la pintura, hay muchos objetos que representan cosas importantes de la vida. Sobre una tumba, se pueden ver:
- Una tiara papal y una mitra de obispo: Símbolos de poder religioso.
- Coronas y una cadena de oro: Representan el poder de los reyes y la riqueza.
- Libros: Simbolizan el conocimiento y la sabiduría.
- Partes de una armadura: Muestran el poder militar y la fuerza.
Todos estos objetos están ahí para recordarnos que, sin importar cuán poderosos, ricos o sabios seamos, la muerte nos alcanza a todos. Un libro abierto en primer plano muestra un arco triunfal, que se construía para celebrar victorias. Valdés Leal nos dice que ni siquiera la fama de las victorias es importante frente a la muerte.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: In Ictu Oculi Facts for Kids