robot de la enciclopedia para niños

Finis Gloriae Mundi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Finis Gloriae Mundi
Año 1670-1672
Autor Juan de Valdés Leal
Técnica óleo sobre lienzo
Tamaño 220 cm × 216 cm

Finis Gloriae Mundi es una famosa pintura creada por Juan de Valdés Leal. Esta obra es la compañera de otra pintura llamada In Ictu Oculi. Ambas fueron encargadas por Miguel Mañara para la iglesia del Hospital de la Caridad en Sevilla, España.

Las dos pinturas se colocaron debajo del coro de la iglesia. Juntas, se conocen como Los Jeroglíficos de las Postrimerías o Las Postrimerías de la Vida. La pintura Finis Gloriae Mundi mide 220 cm de alto por 216 cm de ancho y tiene una forma de arco en la parte superior. Fue pintada con la técnica de óleo sobre tela entre los años 1670 y 1672.

Juan de Valdés Leal: El Artista y su Obra

¿Quién fue Juan de Valdés Leal?

Juan de Valdés Leal (1622-1690) fue un pintor importante que nació y trabajó en Sevilla. En 1667, se unió a la Hermandad de la Caridad de Sevilla. El fundador de esta hermandad era Miguel de Mañara, quien más tarde le encargaría algunas de sus obras más conocidas.

¿Cómo era el trabajo de Valdés Leal?

Valdés Leal vivió en Sevilla durante un tiempo de muchos desafíos para la ciudad. Su trabajo principal venía de iglesias y monasterios. Ellos le pedían cuadros religiosos para decorar sus espacios. Gracias a estos encargos y a su relación con Miguel de Mañara, Valdés Leal creó sus obras más famosas para la iglesia de la Santa Caridad de Sevilla.

Las Obras de la Iglesia de la Caridad

En la iglesia de la Caridad, Valdés Leal pintó tres obras importantes. La primera es La exaltación de la cruz, que está en la parte alta del templo, en el coro. Esta pintura se relaciona con el retablo principal de la iglesia. Luego están las dos pinturas conocidas como Las Postrimerías, que fueron encargadas por Mañara.

El objetivo de estas dos obras era recordar a la gente que las cosas materiales no duran para siempre. Valdés Leal usó un estilo llamado Tenebrismo, que utiliza fuertes contrastes de luz y sombra. Esto ayudó a que el mensaje de Mañara fuera muy impactante.

Contexto Histórico: Sevilla en el Siglo XVII

¿Qué pasaba en la época de la pintura?

La pintura Finis Gloriae Mundi fue creada durante un periodo histórico llamado la Contrarreforma. En este tiempo, la Iglesia Católica buscaba fortalecer la fe de las personas. Para lograrlo, las iglesias se llenaron de hermosas figuras, retablos dorados y pinturas que expresaban los mensajes de la fe.

Sevilla: Una Ciudad con Desafíos

Valdés Leal vivió en Sevilla, que era una de las ciudades más grandes de España. Sin embargo, la ciudad enfrentó grandes problemas. Por ejemplo, su población disminuyó mucho debido a una epidemia que afectó fuertemente a la ciudad.

La Hermandad de la Santa Caridad, para la que Valdés Leal pintó, nació para ayudar a las personas más necesitadas. Se encargaban de dar un entierro digno a quienes no tenían a nadie o habían fallecido en circunstancias difíciles. Sevilla se convirtió en una ciudad con muchas instituciones religiosas, lo que muestra la importancia de la fe en ese tiempo.

Descripción de la Obra: Finis Gloriae Mundi

La pintura se puede entender en tres partes principales:

Primer Plano: El Mensaje de la Vida y la Muerte

En la parte de adelante de la pintura, se ven dos figuras en sus ataúdes. Una es un esqueleto vestido con ropas religiosas, y la otra es una figura cubierta por una capa. Delante de ellos, hay una cinta con la frase en latín “Finis Gloriae Mundi”, que significa "El fin de la gloria del mundo".

Segundo Plano: La Balanza del Juicio

En el centro de la pintura, una mano iluminada aparece entre las nubes. Esta mano sostiene una balanza. En el platillo izquierdo de la balanza, se pueden ver figuras de animales como un cerdito y una cabra, junto con la frase “ni más”. En el platillo derecho, hay un libro y un corazón con las letras JHS, acompañados de la frase “ni menos”. Esta balanza simboliza el juicio.

Fondo: Símbolos de Reflexión

En la parte de atrás de la pintura, a la izquierda, se ve una lechuza. También hay cráneos y huesos esparcidos por el suelo, y otra figura recostada. Todos estos elementos refuerzan el mensaje de la pintura sobre la importancia de la vida espiritual.

Véase también

Enlaces externos

kids search engine
Finis Gloriae Mundi para Niños. Enciclopedia Kiddle.