Ilka Gedő para niños
Datos para niños Ilka Gedő |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de mayo de 1921 Budapest (Reino de Hungría) |
|
Fallecimiento | 19 de junio de 1985 Budapest (República Popular Húngara) |
|
Sepultura | Cementerio judío de la Calle Kozma | |
Nacionalidad | Húngara | |
Familia | ||
Cónyuge | Andrew Nicolaus Bíró | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintora y artista gráfica | |
Movimiento | Expresionismo | |
Sitio web | mek.oszk.hu/kiallitas/gedo_ilka | |
Ilka Gedő (1921-1985) fue una destacada pintora y artista gráfica de Hungría. Nació el 26 de mayo de 1921 y falleció el 19 de junio de 1985 en Budapest. Su arte se caracteriza por su estilo único y su capacidad para capturar emociones.
Contenido
La vida y el arte de Ilka Gedő
Ilka Gedő comenzó a dibujar desde muy pequeña, mostrando un gran talento. Sus primeros estudios de arte los realizó con Viktor Erdei.
Primeros años y desafíos
Debido a las leyes de la época en 1938, Ilka no pudo ingresar a la Academia Húngara de Bellas Artes. En su lugar, estudió en escuelas privadas con maestros como Tibor Gallé e István Örkényi-Strasser. Durante un período difícil en 1944, Ilka Gedő creó dibujos conmovedores de niños y personas mayores en el gueto de Budapest. Estos dibujos son como un diario visual de esos momentos.
En 1945, fue aceptada en la Academia Húngara de Bellas Artes. Sin embargo, Ilka ya había desarrollado su propio estilo artístico. Por eso, dejó la Academia después de un año y se dedicó a crear obras en papel hasta 1949.
Un silencio artístico y su regreso
A partir de 1949, Ilka Gedő dejó de crear arte por quince años. Una de las razones fue el inicio de un gobierno comunista en Hungría, que hizo difícil para los artistas expresarse libremente. Además, ella no quería simplemente copiar el estilo de otros artistas famosos. Quería ser fiel a su propia visión y a la forma en que veía el mundo a través de sus dibujos.
Un historiador de arte explicó que su pausa fue un acto importante. Ilka se detuvo porque sentía que seguir el camino de otros artistas no la llevaría a nada nuevo. Al guardar silencio, pudo mantenerse fiel a sí misma y a su arte.
Ilka Gedő falleció en 1985, a los 64 años. Poco después de su muerte, su obra comenzó a ser reconocida internacionalmente, especialmente en Glasgow, Escocia.
El estilo y proceso creativo de Ilka Gedő
En la década de 1960, Ilka Gedő empezó a pintar con óleos. Tenía un método muy particular para crear sus cuadros, que realizaba en "dos pasos".
Cómo creaba sus pinturas
Primero, Ilka Gedő dibujaba un boceto detallado de lo que quería pintar. Luego, preparaba una maqueta y escribía los nombres de los colores que usaría en cada parte del dibujo. También hacía muestras de color para saber exactamente dónde iría cada tono.
Ella nunca improvisaba mientras pintaba. Siempre seguía su plan original, ampliándolo si era necesario. En sus cuadros, los colores fríos y cálidos parecen tener la misma fuerza, creando un equilibrio visual.
Los diarios de Ilka Gedő
Ilka trabajaba lentamente y pensaba mucho en cada paso de su proceso creativo. Llevaba diarios donde anotaba todas sus ideas y decisiones sobre cada pintura. Esto permite a los expertos seguir el desarrollo de cada una de sus obras.
Cuando dejaba un cuadro para trabajar en otro, guardaba el diario correspondiente. Antes de retomar una pintura, siempre leía las notas anteriores en su diario.
Un reconocido historiador de arte húngaro, László Beke, dijo en 1980 que el arte de Ilka Gedő es atemporal. Explicó que su arte no se inspira en lo que está de moda, sino en su "interior". Su autenticidad viene de la conexión profunda entre ella y sus obras.
Series temáticas importantes
Ilka Gedő creó varias series de dibujos que exploraban temas específicos.
El gueto de Budapest, 1944
Esta serie de dibujos es un testimonio visual de las personas que vivieron en el gueto de Budapest durante un período difícil. Muestra la vida cotidiana y las emociones de niños y ancianos.
Dibujos de autorretratos (1945-1949)
-
Ilka Gedő Wistful Self-Portrait, 1946-1947, Nueva York, The Museum of Modern Art
En esta serie, Ilka Gedő se dibujó a sí misma en diferentes momentos. Los autorretratos son una forma de explorar la propia identidad y las emociones.
Los dibujos de la fábrica Ganz (1947-1948)
-
Ilka Gedő Ganz Factory, 1949, Nueva York, The Museum of Modern Art
Estos dibujos muestran escenas de la fábrica Ganz, un lugar de trabajo industrial. Ilka Gedő capturó la atmósfera y los detalles de este entorno.
Obras en colecciones públicas
Las obras de Ilka Gedő se encuentran en importantes museos y galerías de todo el mundo, lo que demuestra su reconocimiento internacional. Algunos de estos lugares son:
- Galería Nacional Húngara, Budapest
- El Museo Judío Húngaro, Budapest
- Museo de Arte Yad Vashem, Jerusalén
- El Museo de Israel, Jerusalén
- Museo Británico, Departamento de Grabados y Dibujos
- Museo Kunst Palast, Düsseldorf, Alemania
- El Museo Judío de Nueva York
- Kupferstichkabinett (Museo de Grabados y Dibujos), Berlín
- The Metropolitan Museum of Art, Nueva York
- Museo de Arte Moderno, Nueva York
Exhibiciones de Ilka Gedő
Las obras de Ilka Gedő han sido mostradas en numerosas exposiciones, tanto individuales como colectivas, permitiendo a muchas personas apreciar su talento.
Exposiciones individuales en Hungría
- Exposición en el estudio (1965)
- Museo del Rey San Esteban, Székesfehérvár (1980)
- Galería Dorottya Utca, Budapest (1982)
- Galería Nacional Húngara (2004-2005)
- Museo de Bellas Artes - Galería Nacional Húngara, Budapest (2021)
Exposiciones individuales en el extranjero
- Compass Gallery, Glasgow (1985)
- Third Eye Centre, Glasgow (1989)
- Galería Janos Gat, Nueva York (1994 y 1997)
- Museo de Arte Yad Vashem, Jerusalén (1996)
- Collegium Hungaricum, Berlín (2006)
Exposiciones colectivas destacadas
- 1940: Segunda exposición de OMIKE, Museo Judío, Budapest
- 1945: Exposición de la Sociedad de Artistas del Partido Socialdemócrata, Museo Ernst, Budapest
- 1995: Cultura y continuidad: El viaje judío, Museo Judío, Nueva York
- 1996: Víctimas y perpetradores, Museo de Arte Yad Vashem, Jerusalén
- 2003: El derecho de la imagen: perspectivas judías en el arte moderno, Museo de Bochum, Alemania
- 2016: Arte del período de conflicto, Deutsches Historisches Museum, Berlín