robot de la enciclopedia para niños

Ildefonso Sierra y Orantes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ildefonso Sierra y Orantes

Coat of Arms of the Spanish Royal Academy of Sciences.svg
Académico de número de la
Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
(medalla 25)
1869-1883
Predecesor Antonio Remón Zarco del Valle
Sucesor Práxedes Mateo Sagasta

Información personal
Nacimiento c. 1820
Granada (España)
Fallecimiento 1 de mayo de 1883
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad Central
Información profesional
Ocupación Ingeniero
Miembro de Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (1869-1883)
Distinciones

Ildefonso Sierra y Orantes (nacido alrededor de 1820 en Granada y fallecido el 1 de mayo de 1883 en Madrid) fue un importante ingeniero español. Dedicó su vida a la ciencia y a la ingeniería, dejando un legado de proyectos y estudios.

Ildefonso Sierra y Orantes: Un Ingeniero Destacado

Ildefonso Sierra y Orantes fue un brillante ingeniero que vivió en el siglo XIX. Su trabajo fue muy importante para el desarrollo de la ingeniería en España. Se destacó por su inteligencia y su dedicación a la ciencia.

Primeros Años y Formación

Ildefonso era hijo de un coronel de ingenieros. Siguiendo los pasos de su padre, ingresó en el cuerpo de Ingenieros. Se graduó como el mejor de su promoción, lo que demostró su gran talento.

En julio de 1843, Ildefonso estuvo en el sitio de Sevilla. Después, fue enviado a trabajar con el general Zarco del Valle. Este general le sugirió que estudiara ciencias físico-naturales. Por ello, Ildefonso viajó a París en 1846 para continuar sus estudios.

Antes de ir a París, Ildefonso ya había estudiado en la Universidad Central de Madrid. Allí obtuvo títulos de licenciado y doctor en ciencias físico-matemáticas. Esto significa que tenía un conocimiento muy profundo de estas materias.

Carrera como Ingeniero

Al regresar de París en 1847, Ildefonso se encargó de dar clases de física y química. Lo hizo en la academia del cuerpo de ingenieros hasta el año 1853.

Proyectos en Cádiz

Más tarde, fue enviado a Cádiz. Allí, Ildefonso ideó un sistema especial para reparar las murallas de la ciudad. Utilizó un tipo de cal especial llamada cal hidráulica para fortalecer las estructuras.

Trabajo en La Carraca

Entre 1856 y 1861, trabajó en la construcción de un segundo dique de carena en La Carraca. Un dique de carena es una estructura que permite reparar barcos fuera del agua. Además, diseñó y llevó a cabo la renovación del observatorio astronómico de San Fernando.

Después de estos proyectos, Ildefonso fue destinado a Castilla la Nueva. También trabajó en la Dirección General, donde sus conocimientos fueron muy valiosos.

Contribuciones Académicas

En 1846, se creó la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ildefonso fue nombrado miembro corresponsal de esta importante institución. Más tarde, en 1869, se convirtió en miembro de número. Ocupó el lugar de Zarco del Valle, su antiguo mentor.

Ildefonso Sierra y Orantes escribió varios informes y proyectos importantes. Entre ellos se encuentran:

  • Informe sobre la aplicación de la electricidad a la voladura de los hornillos de mina (1850).
  • Examen de los diferentes sistemas de cimentación empleados en las construcciones hidráulicas (1857).
  • Proyecto de ensanche del segundo dique de carenas del arsenal de la Carraca (1865).

También escribió el discurso que dio al ingresar en la Real Academia de Ciencias. Su trabajo y sus escritos ayudaron a avanzar el conocimiento en su campo.

kids search engine
Ildefonso Sierra y Orantes para Niños. Enciclopedia Kiddle.