robot de la enciclopedia para niños

Iglesia y convento de las Mercedarias Descalzas de la Purísima Concepción para niños

Enciclopedia para niños

La Iglesia y Convento de las Mercedarias Descalzas de la Purísima Concepción, también conocida como «Las Góngoras», es un hermoso edificio histórico en la ciudad de Madrid, España. Es un lugar especial que combina una iglesia y un convento. El nombre "Las Góngoras" se refiere a Juan Jiménez de Góngora, una persona importante que ayudó a financiar su construcción, y no a la calle donde se encuentra.

Datos para niños
Iglesia y convento de las Mercedarias Descalzas de la Purísima Concepción
«Las Góngoras»
Iglesia de las Mercedarias Descalzas - 130914 103058.jpg
Datos generales
Tipo Iglesia, convento
Estilo barroco
Catalogación bien de interés cultural
Calle calle de Luis de Góngora (5-7) y calle de San Lucas
Localización Madrid, España (España)
Coordenadas 40°25′25″N 3°41′49″O / 40.423611111111, -3.6969444444444
Construcción 1663
Promotor Felipe IV de España

Historia y Arquitectura del Convento

¿Cuándo se construyó el Convento de las Góngoras?

La construcción de este importante edificio comenzó el 1 de septiembre de 1663. La idea de fundar un convento para mujeres de la orden de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción surgió en 1662, por decisión del rey Felipe IV de España.

¿Quiénes fueron los arquitectos y patrocinadores?

La construcción se realizó en dos etapas. La primera fase, que empezó en 1663, tuvo como patrocinador a Juan de Góngora y el arquitecto fue Fray Manuel de San Juan Bautista y Villarreal. La segunda fase se reanudó en 1668, con el conde de Villaumbrosa como patrocinador y Manuel del Olmo como arquitecto. Aunque la mayor parte de la construcción terminó a finales del siglo XVII, el edificio ha tenido varias remodelaciones y restauraciones a lo largo de los siglos XVIII, XIX (una importante en 1879 por Antonio Ruiz de Salces) y en la década de 1990.

¿Cómo es la estructura de la iglesia y el convento?

La iglesia tiene una sola nave con forma de cruz latina. Esto significa que su planta se parece a una cruz, con un pasillo principal y dos brazos laterales más cortos. El techo de la iglesia es una bóveda de cañón con lunetos, que son aberturas semicirculares en la bóveda para dejar entrar la luz. Además de la iglesia, el complejo incluye un claustro de dos pisos, cinco patios, un jardín, un lavadero y un centro de enseñanza.

Archivo:Madrid - Convento de las Góngoras 2
Vista de la nave de la iglesia

Momentos Importantes en la Historia del Convento

¿Qué pasó con el convento en el siglo XX?

Durante un periodo de grandes cambios en España en el siglo XX, el convento fue ocupado por las autoridades de la época y las religiosas tuvieron que dejarlo. El edificio fue usado para diferentes propósitos, como almacén. Aunque sufrió algunos daños, como el saqueo y la pérdida de objetos importantes como imágenes y retablos, la estructura principal del edificio se mantuvo en pie. Una vez que este periodo terminó, las monjas Mercedarias Descalzas pudieron regresar a su convento y comenzaron a restaurar lo que se había perdido.

¿Por qué es un Bien de Interés Cultural?

Debido a su gran valor histórico y artístico, el complejo del convento fue declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de monumento. Esta declaración se hizo oficial el 8 de marzo de 2012, lo que significa que es un edificio muy importante que debe ser protegido y conservado para las futuras generaciones.

kids search engine
Iglesia y convento de las Mercedarias Descalzas de la Purísima Concepción para Niños. Enciclopedia Kiddle.