robot de la enciclopedia para niños

Iglesia parroquial de San Juan Bautista (San Juan de Moró) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia parroquial de San Juan Bautista
Bien de Relevancia Local
IgParroq SJoanMoró.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia CastellónCastellón
Ubicación San Juan de Moró
Coordenadas 40°03′39″N 0°08′16″O / 40.060833333333, -0.13777777777778
Información general
Construcción siglo XIX

La Iglesia parroquial de San Juan Bautista es un edificio histórico que se encuentra en San Juan de Moró, un pueblo de la Provincia de Castellón, en España. Fue construida en el año 1887. En aquel tiempo, San Juan de Moró era un lugar muy pequeño, con solo unas diez o doce casas.

La Iglesia de San Juan Bautista en San Juan de Moró

¿Cuándo se construyó la iglesia?

La construcción de esta iglesia comenzó en 1887. Se eligió un lugar céntrico para que fuera accesible desde los pueblos cercanos.

En 1910, el obispo de Tortosa nombró a un vicario para la iglesia. Esto significaba que la comunidad religiosa de San Juan de Moró estaba creciendo.

¿Qué cambios ha tenido la iglesia a lo largo del tiempo?

La iglesia ha pasado por varias transformaciones. En 1941, se construyó el altar mayor, que es la parte principal donde se realizan las ceremonias. Sin embargo, este altar ya no existe hoy en día.

Cuatro años después, en 1945, se añadió el campanario. Esta es la torre donde se encuentran las campanas. En 1968, la iglesia fue renovada. Durante esta reforma, se quitaron muchos elementos decorativos que tenía antes.

¿Cómo es el diseño de la iglesia?

La iglesia tiene una forma rectangular y es muy espaciosa por dentro. Su techo es una bóveda de medio punto, que es un tipo de techo curvo con forma de medio círculo.

A los lados de la nave principal, hay capillas más pequeñas. Estas capillas se llaman capillas colaterales.

Detalles artísticos y decorativos

Dentro de la iglesia, hay varios elementos que destacan. Una escalera de caracol, hecha completamente de madera, lleva al coro. El coro es una zona elevada donde a veces se sitúan los cantantes.

También se puede ver una imagen de la Virgen de Dolores y una figura de Cristo. Esta figura de Cristo imita el estilo de las tallas románicas, que son esculturas antiguas.

Otro lugar importante es la capilla del sagrario. Además, la iglesia cuenta con dos bonitas vidrieras. Estas vidrieras fueron creadas por el artista Fernando Vicent. Representan a San Juan y a San Miguel.

kids search engine
Iglesia parroquial de San Juan Bautista (San Juan de Moró) para Niños. Enciclopedia Kiddle.