Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús (Santa Cruz de Tenerife) para niños
Datos para niños Iglesia del SagradoCorazón de Jesús |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Santa Cruz de Tenerife | |
Coordenadas | 28°28′15″N 16°15′35″O / 28.470848662123, -16.259810141136 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | San Cristóbal de La Laguna | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | Sagrado Corazón de Jesús | |
Historia del edificio | ||
Construcción | 1977 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Parroquial | |
La Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús es un templo católico muy importante. Se encuentra en la calle Horacio Nelson, en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife. Esta ciudad está en las Islas Canarias, que forman parte de España.
Historia de la Iglesia del Sagrado Corazón
La historia de esta iglesia comenzó hace muchos años. Es un lugar de reunión y fe para la comunidad.
¿Cómo empezó la construcción de la iglesia?
En noviembre de 1963, el obispo de la Diócesis de Tenerife, Luis Franco Cascón, tuvo una idea. Quería construir una nueva iglesia dedicada al Sagrado Corazón. Para ello, le pidió ayuda a Armando Montoliú Marsal, quien era el párroco de Tacoronte.
Lo primero que hicieron fue comprar el terreno. Encontraron un espacio de unos 3.000 metros cuadrados. Estaba ubicado entre las calles Horacio Nelson y Enrique Wolfson. Estas parcelas pertenecían a las familias Oramas y Adhlers.
La construcción y su inauguración
Mientras se preparaban las obras, la comunidad usó lugares provisionales. Primero, se habilitó un espacio en el Colegio Alemán. Después, se utilizó una capilla en las Escuelas Pías.
Finalmente, la construcción de la iglesia comenzó en mayo de 1972. Los trabajos duraron varios años. El 20 de diciembre de 1977, la Parroquia del Sagrado Corazón fue bendecida. Fue un momento muy especial para todos. Esta iglesia fue el primer complejo parroquial de este tipo en la Diócesis de Tenerife.