robot de la enciclopedia para niños

Iglesia del Hospital de la Concepción para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia del Hospital
de la Concepción
bien de interés cultural
Hospitalito.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia SevillaFlag of Diputacion de Sevilla Spain.svg Sevilla
Ubicación Écija
Coordenadas 37°32′25″N 5°04′56″O / 37.540325, -5.0821861111111
Información general
Declaración 2 de abril de 2002
Código RI-51-0010782

La Iglesia del Hospital de la Concepción, conocida también como el "Hospitalito", es un edificio histórico en Écija, una ciudad en la provincia de Sevilla, España. Esta iglesia es lo único que queda de un antiguo hospital.

Se encuentra en la calle del Conde, muy cerca de otros edificios importantes como la Iglesia de Santa María y el Ayuntamiento. Es un gran ejemplo de la arquitectura del siglo XVI en Écija, una época de mucho esplendor artístico para la ciudad.

Descubre la Iglesia del Hospital de la Concepción

La Iglesia del Hospital de la Concepción tiene una sola nave, que es la parte principal del templo. Al final de la nave, hay un espacio especial llamado presbiterio. Este está separado por un arco de ladrillo.

¿Cómo es el interior de la iglesia?

Archivo:Altar mayor del Hospitalito
Altar mayor de la Iglesia del Hospital la Concepción.

El presbiterio es cuadrado y su techo es un hermoso artesonado octogonal. Este techo está decorado con doce rosetones dorados y un escudo en el centro. Las paredes están hechas de tapial y ladrillo.

En un lado, había una puerta que conectaba la iglesia con las demás partes del hospital. Hoy, esas partes se usan como viviendas. En el otro lado, hay un púlpito del siglo XVIII hecho de mármoles de colores. Está decorado con símbolos especiales.

El elemento más importante del presbiterio es el retablo mayor, construido a finales del siglo XVII. En él, puedes ver imágenes de San Miguel, San Cristóbal y la Inmaculada Concepción.

La sacristía es una habitación cuadrada a la que se entra por una puerta inclinada. Desde una ventana, se puede ver un patio que seguramente fue parte del antiguo hospital.

Detalles del techo y el coro

El techo de la nave principal es un artesonado de lazo, un tipo de techo de madera con diseños geométricos. Sus esquinas están decoradas con un estilo llamado mudéjar. El techo tiene dos vigas grandes que lo refuerzan y dos piñas doradas.

Al fondo de la nave, donde se ubicaba el coro, hay una tribuna. Esta tribuna está cubierta con celosías de madera del siglo XVIII y decorada con yeserías (adornos de yeso) con formas geométricas.

¿Cuándo se fundó el hospital?

El hospital fue fundado en 1592. Su objetivo principal era cuidar a catorce hombres enfermos.

La fachada y sus detalles

Archivo:JesúsCaído
Jesús del Mayor Dolor atribuido a Roldán, conocido como Jesús Caído.

La entrada principal de la iglesia está hecha de ladrillo rojizo. Tiene un arco con decoraciones especiales. Encima del arco, hay un espacio con una imagen de la Inmaculada y los escudos de la familia que fundó el hospital.

Una inscripción larga en la fachada recuerda que el caballero Juan Fernández Galindo de Rivera fundó el hospital. Su sobrino continuó la construcción en 1598. Un gran tejado de madera protege la entrada.

En el lado derecho de la iglesia, se encuentra la espadaña. Es una estructura donde se colocan las campanas, con un arco y pilastras decoradas.

Retablos laterales y sus imágenes

La iglesia cuenta con cuatro retablos más pequeños a los lados. Estos retablos tienen pinturas de santos y una de Nuestra Señora de la Soledad. Cada uno tiene una imagen de un santo, y en el caso de la Dolorosa, una pequeña imagen de Jesús Cautivo. También hay una imagen de San Pancracio cerca del retablo principal.

Información adicional sobre la iglesia

Actualmente, la Iglesia del Hospital de la Concepción forma parte de la Parroquia de Santa María. Está abierta al público todas las mañanas. No se celebran misas regularmente aquí, pero cada año, del 19 al 22 de diciembre, se realiza una exposición especial llamada Jubileo Circular.

Durante algunos años del siglo XXI, la iglesia estuvo cerrada. Por eso, la imagen de Jesús del Mayor Dolor (conocida popularmente como Jesús Caído) fue trasladada a la Parroquia de Santa María para su culto. Antiguamente, una pequeña imagen de Jesús Cautivo salía de esta Capilla.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia del Hospital de la Concepción para Niños. Enciclopedia Kiddle.