robot de la enciclopedia para niños

Iglesia del Carmen (Málaga) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia del Carmen
Iglesia del Carmen-Málaga.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia MálagaFlag Málaga Province.svg Málaga
Localidad Málaga
Coordenadas 36°42′49″N 4°25′46″O / 36.71361, -4.42944
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Málaga
Advocación Nuestra Señora del Carmen
Patrono Virgen del Carmen
Historia del edificio
Construcción Siglo XVII
Demolición 1680
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia

La Iglesia de Nuestra Señora del Carmen es un templo religioso muy importante en el barrio de El Perchel en Málaga, España. Antes de ser una iglesia parroquial, fue parte de un convento de monjes carmelitas descalzos en la ciudad.

Historia de la Iglesia del Carmen en Málaga

¿Cuándo se fundó la Iglesia del Carmen?

La iglesia fue fundada en el año 1584. No se sabe mucho sobre cómo era la construcción original, ya que quedó muy dañada y casi destruida por un terremoto que ocurrió en 1680.

¿Cómo se reconstruyó la Iglesia del Carmen?

Después del terremoto, la iglesia fue restaurada. Se hicieron más arreglos y mejoras a lo largo del siglo XVIII.

En 1856, la iglesia se convirtió en la sede de la parroquia de San Pedro. Años más tarde, en 1931, el edificio sufrió un incendio durante un periodo de conflictos en España. Durante la Guerra Civil, la iglesia se usó como almacén. En esos años, el edificio sufrió muchos daños y sus retablos y altares desaparecieron.

Más tarde, la iglesia fue restaurada de nuevo. Se buscó mantener su estilo original y se le dio un aspecto clásico en su diseño y adornos.

Descripción arquitectónica de la Iglesia del Carmen

¿Cómo es el diseño interior de la Iglesia del Carmen?

Esta iglesia tiene tres naves (espacios largos y paralelos) con capillas a los lados y un crucero ancho (la parte que cruza la nave principal). Este diseño era necesario porque estaba en el barrio popular de El Perchel, que creció mucho en esa época.

La capilla principal y los brazos del crucero tienen techos con forma de bóveda de medio cañón, decorados con marcos para yeserías. Hay un pequeño espacio especial donde se encuentra la imagen de la Virgen del Carmen. Esta obra fue creada por el escultor José Navas Parejo en 1945.

Capillas destacadas en la Iglesia del Carmen

En una de las naves laterales, llamada nave de la Epístola, hay dos capillas importantes: la de la Cofradía de la Misericordia y la capilla bautismal. La capilla de la Cofradía de la Misericordia tiene forma octogonal y un techo abovedado con decoraciones de yeso que han sido restauradas. Dentro de esta capilla, se encuentran las imágenes de Jesús Nazareno de la Misericordia (tallada por José Navas Parejo en 1944) y la Virgen del Gran Poder (una imagen del siglo XVIII que fue restaurada por el escultor sevillano Álvarez Duarte).

Cerca de esta iglesia, se ha construido recientemente la Casa Hermandad de la Cofradía de la Misericordia. Allí se pueden ver los tronos (estructuras grandes que se llevan en procesiones) de Jesús Nazareno y la Virgen del Gran Poder.

La imagen de Nuestra Señora del Carmen

La imagen de la Virgen del Carmen es la figura principal en el Altar Mayor de la Parroquia. Esta imagen es muy querida por los habitantes de Málaga y fue coronada en el año 2004 en la Catedral. Fue creada por José Navas-Parejo en la década de 1940 y restaurada en 2005 por Francisco Romero Zafra. El Niño Jesús que la Virgen sostiene en sus manos también es obra del mismo autor.

También se encuentran en la iglesia las imágenes de Jesús de la Misericordia, conocido cariñosamente como "Él chiquito", y Nuestra Señora del Gran Poder.

La imagen de la Virgen del Carmen tiene muchas vestimentas y joyas que se han ido añadiendo con los años. Entre ellas, destacan tres conjuntos bordados, dos mantos para procesiones, un manto para su camarín, tres coronas y muchos escapularios y túnicas para el Niño Jesús.

Convento anexo a la Iglesia del Carmen

Junto a la iglesia, se encuentra el Convento de San Andrés, que data del siglo XVI. Este convento fue declarado Bien de Interés Cultural en 2001, lo que significa que es un edificio con un gran valor histórico y artístico. Actualmente, está siendo reconstruido desde 2016 para ser utilizado por varias asociaciones de Málaga, incluyendo la Hermandad del Carmen.

Aliatar: Campamento de verano de la Parroquia

La Iglesia de Nuestra Señora del Carmen organiza varios proyectos y actividades. Entre ellos, hay catequesis para la Primera Comunión y para jóvenes que quieren seguir aprendiendo sobre la fe. También hay grupos de seglares claretianos y actividades de Cáritas, una organización de ayuda social.

Uno de los proyectos más conocidos de la iglesia es Aliatar, un campamento de verano. Este campamento comenzó en 1987, impulsado por los jóvenes de la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen. Desde entonces, se ha realizado cada año del 1 al 8 de agosto. El campamento tiene lugar en Loja (Granada), en una casa de convivencias que pertenece a los misioneros Claretianos, que antes era un seminario.

Aliatar es un campamento especial porque cada año se crea una temática nueva y diferente. Los jóvenes de la Parroquia lo preparan durante todo el año. Es un campamento con valores cristianos, donde los niños disfrutan de días llenos de actividades divertidas y educativas al aire libre, como piscina, juegos, excursiones y veladas. Al mismo tiempo, aprenden valores importantes para su edad. El campamento es dirigido por jóvenes, catequistas y adultos de la parroquia, lo que crea un ambiente familiar y acogedor.

kids search engine
Iglesia del Carmen (Málaga) para Niños. Enciclopedia Kiddle.