Iglesia de las Esclavas del Sagrado Corazón (Valladolid) para niños
Datos para niños Iglesia de las Esclavas del Sagrado Corazón |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Coordenadas | 41°39′04″N 4°43′29″O / 41.651227777778, -4.7247861111111 | |
Información religiosa | ||
Diócesis | archidiócesis de Valladolid | |
Propietario | Esclavas del Sagrado Corazón | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | arquitectura neoherreriana | |
La Iglesia de las Esclavas del Sagrado Corazón es un edificio religioso muy especial en la ciudad de Valladolid, España. Esta iglesia está conectada a un antiguo convento de las Esclavas del Sagrado Corazón, una congregación religiosa. Se encuentra en la Plaza del Salvador, un lugar céntrico de la ciudad.
Contenido
Historia de la Iglesia de las Esclavas
¿Cuándo se construyó la iglesia?
La congregación de las Esclavas llegó a Valladolid en el año 1897. La iglesia que vemos hoy fue construida en 1904. Todo el conjunto, que incluye el convento y la iglesia, fue diseñado con un estilo llamado neoherreriano. Este estilo se inspira en la arquitectura del Monasterio de El Escorial, con líneas sencillas y un aspecto imponente.
¿Quiénes fueron las fundadoras?
La presencia de esta congregación en Valladolid fue impulsada por Dolores Porras y Ayllón, a quien se conocía como Hermana María del Pilar. Ella era hermana de la fundadora de la congregación, Rafaela Porras y Ayllón. La Hermana María del Pilar falleció en Valladolid el 1 de julio de 1916. Años después, el 30 de julio de 1947, sus restos fueron trasladados y descansan en esta misma iglesia.
¿Qué pasó con la iglesia en los últimos años?
Durante mucho tiempo, esta iglesia fue un lugar de "adoración perpetua" en Valladolid. Esto significa que estaba abierta al público sin interrupción para la oración. Sin embargo, el 31 de julio de 2021, la congregación de las Esclavas dejó la ciudad. Esto ocurrió porque había menos personas que querían unirse a la congregación. Por esta razón, la iglesia cerró sus puertas al público.
Un rayo en la cruz y su reapertura
El 12 de mayo de 2023, un rayo cayó sobre la cruz que está en la parte superior de la fachada de la iglesia. La cruz se rompió, pero afortunadamente, nadie resultó herido y el resto del edificio no sufrió daños.
En septiembre de 2023, se anunció una buena noticia. Una cofradía local, la Hermandad Penitencial de Nuestro Padre Jesús atado a la Columna, llegó a un acuerdo con las Esclavas. Esta cofradía usará la iglesia como su sede hasta el año 2032. Gracias a este acuerdo, la iglesia ha vuelto a abrir sus puertas para el culto y las actividades religiosas.
Lugares cercanos de interés
- Iglesia del Salvador: Comparte la misma plaza con la Iglesia de las Esclavas.
- Pasaje Gutiérrez: Un pasaje comercial histórico que se encuentra justo al lado de la iglesia.