Iglesia de la Purificación de Nuestra Señora (Lituénigo) para niños
Datos para niños Iglesia de la Purificación de Nuestra Señora |
||
---|---|---|
Bien Catalogado del Patrimonio Cultural Aragonés | ||
![]() Vista del conjunto
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Dirección | Plaza de la Iglesia, s/n 50581 | |
Coordenadas | 41°50′10″N 1°45′40″O / 41.8360525, -1.7610714 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Tarazona | |
Orden | Clero secular | |
Uso | Iglesia | |
Estatus | Parroquia | |
Patrono | San Miguel | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XVII | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | Mudéjar | |
Materiales | Piedra, ladrillo | |
Torres | 1 | |
Mapa de localización | ||
La Iglesia de la Purificación de Nuestra Señora es un templo católico muy importante en el pueblo de Lituénigo, que se encuentra en la provincia de Zaragoza, dentro de la Comunidad Autónoma de Aragón, en España. Es la iglesia principal de la zona, lo que significa que es una parroquia.
Contenido
Historia de la Iglesia de Lituénigo
La iglesia que vemos hoy fue construida a mediados del siglo XVII. Pero antes, en el mismo lugar, ya existía otra iglesia más antigua. Esta primera construcción era de estilo Románico y se levantó a principios del siglo XIII.
Todavía se pueden ver partes de esa iglesia original. Por ejemplo, en la pared del fondo y en la parte de abajo de la torre, hay restos que nos recuerdan su pasado.
¿Cómo es la Iglesia de la Purificación de Nuestra Señora?
Esta iglesia tiene una forma rectangular. Por dentro, cuenta con una sola nave, que es el espacio principal donde se sientan las personas. Esta nave está dividida en tres partes y su techo tiene una forma curva, como un túnel, con ventanas pequeñas.
Al final de la nave, está la zona del altar, que tiene una pared recta y un techo abovedado. A los lados, entre los muros de apoyo, hay capillas pequeñas con techos también abovedados.
Detalles Interiores y Exteriores
En la parte de atrás de la nave, hay un coro alto. Es un espacio elevado donde se sitúan los cantantes o el órgano. Debajo de este coro, hay un arco grande. También, junto al altar, se encuentra la sacristía, que es una sala donde se guardan los objetos religiosos y se preparan los sacerdotes.
Por fuera, la entrada principal de la iglesia está protegida por un pequeño porche. Este porche tiene un tejado inclinado y una puerta sencilla. Encima de la puerta, hay un espacio con forma de arco donde se encuentra una imagen de la Virgen, que es la patrona de la iglesia.
La Torre de la Iglesia
La torre de la iglesia se alza en la parte delantera. Está construida con una estructura fuerte y tiene tres pisos cuadrados.
- El piso de abajo es el más antiguo y pertenece a la iglesia original del siglo XIII. Sus paredes son lisas.
- El segundo piso está decorado con franjas y dibujos hechos con ladrillos, que forman patrones geométricos.
- El tercer piso tiene dos partes. La de abajo cuenta con cuatro ventanas grandes de medio punto. La parte de arriba es donde están las campanas, con cuatro arcos más y columnas a los lados.
La torre termina en una parte superior de ocho lados, con ventanas redondas en cada lado. Esta parte final se añadió a mediados del siglo XVII.
Mantenimiento y Protección
En el año 1998, el Gobierno de Aragón ayudó a mantener y reparar la iglesia. Se invirtieron más de 27.000 euros para asegurar que este importante edificio se conserve en buen estado.
La Iglesia de la Purificación de Nuestra Señora es considerada un Bien Catalogado del Patrimonio Cultural Aragonés. Esto significa que es un edificio con un valor histórico y artístico muy grande, y por eso está protegido por la ley para que se mantenga para las futuras generaciones. Esta declaración se hizo oficial el 7 de agosto de 2002.