robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora (Carrascosa del Campo) para niños

Enciclopedia para niños

La Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora es un edificio religioso muy antiguo que se encuentra en Carrascosa del Campo, un pueblo de la provincia de Cuenca, en España. Fue construida entre los años 1480 y 1582, es decir, a finales del siglo XV y durante el siglo XVI.

Este templo es muy importante por su historia y su belleza. Ha sido declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional y también Bien de Interés Cultural de la región de Castilla-La Mancha.

Datos para niños
Iglesia parroquial de la Natividad de Nuestra Señora
Intiglcarrscmpo654.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla-La ManchaFlag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
Provincia CuencaFlag Cuenca Province.svg Cuenca
Localidad Carrascosa del Campo
Datos generales
Categoría Monumento Histórico-Artístico Nacional
Código RI-51-0003881
Declaración Decreto 243/2005, de 11 de octubre
Construcción 1480 - 1582
Estilo Gótico tardío, gótico isabelino, plateresco y renacentista

Descubre la Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora

¿Cómo es la estructura de la iglesia?

Archivo:Iglcarrasdcfotodesdeelaltar
Nave central

Esta iglesia tiene una forma especial, con tres pasillos largos llamados naves. La nave central es un poco más alta que las de los lados. El techo tiene unas bóvedas con formas de cruces, típicas del estilo gótico.

La construcción de la iglesia empezó con el estilo gótico. Por eso, la parte de la entrada y el coro (donde canta el grupo musical) tienen un hermoso aspecto gótico. Sin embargo, la parte del altar se construyó más tarde, cuando el estilo Renacimiento estaba de moda. Esto se nota en las bóvedas, los arcos y las columnas, que son diferentes.

La impresionante torre y su historia

La iglesia cuenta con una torre cuadrada muy llamativa. En la parte de arriba, tiene unos medallones decorativos, aunque algunos están un poco dañados por el paso del tiempo. También destacan cuatro grandes ventanas con arcos redondos, donde se encuentran las campanas.

El rey Felipe II inauguró esta iglesia en el año 1577. Él visitó el lugar después de pasar unos días en el Monasterio de Uclés.

¿Quién ayudó a construirla?

El principal apoyo económico para la construcción de la iglesia vino de Miguel de Carrascosa. Él fue una persona muy importante en la historia de Carrascosa del Campo. Fue gobernador de la zona de Cuenca y tuvo mucha influencia en la corte del Vaticano.

Obras de arte y objetos importantes

Antiguamente, la iglesia tenía un retablo (una especie de altar grande y decorado) del siglo XVII. Este retablo, que mostraba al apóstol Santiago a caballo, y un órgano del mismo siglo, desaparecieron durante un conflicto importante en España.

Afortunadamente, se conservan algunas imágenes valiosas, como el "Cristo en la Columna". Esta obra fue creada por Francisco Salzillo, uno de los escultores más destacados del siglo XVIII y del estilo Barroco en España.

La iglesia también tiene tres puertas con estilos arquitectónicos diferentes: una de estilo gótico isabelino (en el oeste), otra neoclasicista (en el norte) y una plateresca (en el sur).

Los arquitectos principales

Los arquitectos más importantes que trabajaron en esta iglesia fueron:

  • Juan Pérez de Azcueta: Un experto en cantería (trabajo con piedra) de Vizcaya. Él construyó la mayor parte de la estructura, incluyendo la zona del altar, la tribuna y la sacristía.
  • Martín de Homa: También un cantero de Vizcaya, quien empezó a construir la torre.

Al principio, la iglesia estaba dedicada a Nuestra Señora de la Asunción. Pero a partir del siglo XVII, su nombre cambió y se dedicó a la Natividad de Nuestra Señora.

Esta iglesia fue reconocida como Patrimonio Nacional y Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1972. Más tarde, en 2005, también fue declarada Bien de Interés Cultural.

Las puertas de la iglesia

La Puerta del Mediodía o del Sur

Archivo:Puertasurcarras
Portada del Mediodía o del Sur (estilo plateresco).

Esta puerta, también conocida como la Puerta del Sur, es la entrada principal de la iglesia hoy en día. Su estilo es plateresco, que combina elementos góticos con detalles decorativos. Tiene un arco especial llamado conopial y una pequeña bóveda. Encima de la puerta, puedes ver el escudo de armas de Miguel de Carrascosa, con un árbol de carrasca y otros símbolos.

La Puerta del Norte

La Puerta del Norte se encuentra en la parte de atrás de la iglesia. Es de estilo neoclasicista. Antiguamente, esta puerta daba acceso a un cementerio que estuvo en uso desde el siglo XV hasta el siglo XVIII. Hoy en día, todavía se pueden ver algunas tumbas en ese lugar.

La Puerta de San Martín o del Oeste

Archivo:Puerta Smartin
Portada de San Martín o del Oeste (estilo gótico-isabelino)

Esta puerta, también llamada Puerta del Oeste, fue la entrada principal de la iglesia desde que se construyó hasta el siglo XIX. Es de estilo gótico isabelino.

Esta puerta sufrió daños durante un conflicto en España. Los habitantes de Carrascosa que habían sido capturados en el Monasterio de Uclés lograron escapar y se refugiaron en la iglesia. Cuando las tropas enemigas llegaron para atacar a los refugiados, dañaron gravemente la puerta.

Esta entrada daba a la Plaza del Mercado. Con el tiempo, esta plaza fue comprada por una persona particular, que luego construyó la casa de los Escribanos. La puerta, ya dañada, fue cubierta con ladrillos años después para evitar que se cayera por completo. Actualmente, sigue tapada.

kids search engine
Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora (Carrascosa del Campo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.