Iglesia de la Encarnación (Alhaurín el Grande) para niños
Datos para niños Iglesia de Nuestra Señorade la Encarnación |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Alhaurín el Grande | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0011174 | |
Declaración | Decreto 46/2004, de 3 de febrero | |
Estilo | Neoclásico | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Málaga
|
||
La Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación es un edificio histórico que se encuentra en el municipio de Alhaurín el Grande, en la provincia de Málaga, España. Está construida sobre una colina donde antes hubo un antiguo castillo y una mezquita.
La historia de esta iglesia como parroquia comenzó en 1485. En ese año, la localidad pasó a formar parte de los reinos cristianos. Del edificio original aún se conservan algunas partes. Un ejemplo es la bóveda gótica que se ve en la parte baja de la torre. Sin embargo, la iglesia tiene su aspecto actual gracias a las reformas del siglo XIX. Estas reformas le dieron un estilo neoclásico. Dentro de la iglesia se guarda una imagen muy importante: la de Nuestra Señora de Gracia. Ella es la Patrona y Alcaldesa Honorífica Perpetua de Alhaurín el Grande.
¿Cómo es la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación?
Este templo tiene una forma de cruz latina, como muchas iglesias. Cuenta con tres naves, que son los pasillos principales. La nave central es más ancha y alta que las dos laterales. Estas naves están separadas por pilares rectangulares. Sobre estos pilares se apoyan arcos con forma de medio círculo.
En los pilares hay unas columnas decorativas llamadas pilastras. Sobre ellas, se extiende una moldura saliente. Por encima de esta moldura, comienza el techo. El techo de la nave central es una bóveda de medio cañón. Las naves laterales tienen bóvedas más planas. En el cruce de las naves, hay una cúpula que se eleva sobre unas estructuras llamadas pechinas.
Detalles de la cabecera y el ábside
La parte de la iglesia donde está el altar principal se llama cabecera. Detrás de ella, hay un pasillo semicircular llamado girola. La cabecera tiene dos capillas cuadradas a los lados. Estas capillas tienen techos en forma de casquetes esféricos. La capilla mayor, donde se celebra la misa, tiene un techo abovedado.
En el ábside, que es la parte trasera del altar, hay un espacio especial. Este espacio se llama camarín y está enmarcado por un arco. A los lados del arco, hay pares de columnas de mármol. Estas columnas tienen capiteles jónicos y sostienen una cornisa.
La torre-campanario y las entradas
La torre-campanario se encuentra junto a la nave del Evangelio. Tiene cuatro partes o cuerpos. Los tres primeros son casi cuadrados. El último cuerpo, donde están las campanas, es octogonal. La torre termina en un tejado puntiagudo de cerámica.
La entrada principal de la iglesia está en un lateral. Es un arco de medio punto enmarcado por una moldura rectangular. Frente a esta puerta, en la nave del Evangelio, hay otra entrada. Esta segunda puerta tiene una parte superior recta.
El edificio de la iglesia se ve como un conjunto de formas grandes y bien definidas. Sus tejados tienen diferentes alturas y formas. Solo por un lado está unido a otras construcciones de la parroquia.
La imagen más importante de la parroquia es la de la Virgen de Gracia. Fue creada por el escultor de Málaga, Francisco Palma Burgos.