Iglesia de la Asunción (Alaiza) para niños
Datos para niños Iglesia de la Asunción |
||
---|---|---|
patrimonio construido vasco destacado | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Ubicación | Alaiza | |
Coordenadas | 42°49′25″N 2°24′52″O / 42.8236912093, -2.41435761505 | |
Información general | ||
Estilo | arquitectura románica | |
Parte de | Camino de Santiago Vasco del Interior | |
Información religiosa | ||
Culto | catolicismo | |
Diócesis | diócesis de Vitoria | |
La Iglesia de la Asunción en Alaiza, un pueblo de Álava, España, es un edificio muy antiguo. Su parte principal se construyó en el siglo XIII y mantiene el estilo románico original.
Esta iglesia es un ejemplo importante del patrimonio construido en el País Vasco. También forma parte del Camino de Santiago Vasco del Interior, una ruta histórica de peregrinación.
Contenido
¿Cómo es la estructura de la iglesia?
La iglesia tiene una forma rectangular. Cuenta con una parte principal cuadrada y un ábside (la parte semicircular al final) que es redondo. Más tarde, se le añadió otra nave, que es como un pasillo largo.
Dentro de la iglesia, aún se pueden ver elementos de la época medieval. Tiene dos entradas con arcos puntiagudos y decoraciones llamadas arquivoltas. También hay soportes decorados llamados canes.
El techo de algunas partes tiene bóvedas, que son techos curvos. Además, la iglesia conserva pinturas murales muy especiales.
Decoración y arte interior
La decoración de la iglesia, como los retablos (estructuras decoradas detrás del altar), es del siglo XVII. Destaca una figura de la Virgen de la Asunción, creada en el taller de Diego de Mayora.
También se puede ver una pila bautismal (donde se realiza el bautismo) con forma de copa. Esta pila aún tiene restos de pinturas, entre las que se distingue una flor de lis.
¿Qué misterios esconden las pinturas murales?
La Iglesia de la Asunción es famosa por sus pinturas murales. Fueron descubiertas en 1982 por el párroco del lugar. Estas pinturas son un verdadero misterio para los expertos.
Los investigadores no han logrado entenderlas del todo. No se parecen a otras obras de la época y no hay ejemplos claros con los que compararlas.
¿Cuándo se hicieron las pinturas?
La fecha en que se hicieron estas pinturas es un tema de debate. Algunos creen que son de la misma época en que se construyó la iglesia, a mediados del siglo XII.
Otros piensan que fueron hechas por artistas populares ingleses. Esto habría ocurrido a mediados del siglo XIV, posiblemente durante la época de Pedro I de Castilla y la batalla de Nájera.
¿Qué muestran las pinturas?
Las pinturas son sencillas y usan un solo color, el rojo, sobre un fondo blanco. Muestran diferentes escenas, como:
- Combates y batallas.
- El ataque a un castillo.
- Un rey a caballo con su corona y un pendón (una bandera).
- Un desfile de personas en un funeral.
- Una procesión de mujeres.
- Mujeres con ropa del siglo XII.
- Escenas de la vida diaria, como una mujer dando a luz.
Estas pinturas son un tesoro histórico que sigue intrigando a quienes las estudian.