robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Santo Tomé (Zamora) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Santo Tomé
bien de interés cultural
Zamora - Iglesia de Santo Tomé.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Localidad Zamora
Coordenadas 41°30′05″N 5°44′34″O / 41.5014, -5.74272
Información religiosa
Culto Iglesia católica (desacralizada)
Diócesis Diócesis de Zamora
Propietario diócesis de Zamora
Advocación Santo Tomé
Historia del edificio
Fundación siglo XII
Construcción Siglo XII
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Románico
Identificador como monumento RI-51-0001013
Año de inscripción 3 de junio de 1931
Sitio web oficial

La Iglesia de Santo Tomé es un edificio muy antiguo de estilo Románico que se encuentra en la ciudad de Zamora, en Castilla y León, España. Es un lugar con mucha historia y un ejemplo importante de la arquitectura de su época.

Historia y Arquitectura de la Iglesia de Santo Tomé

Esta iglesia es una de las más antiguas de Zamora. Se construyó en el siglo XII, hace muchísimos años. Al principio, se cree que tenía tres partes principales o "naves", pero después de una reconstrucción, se quedó con una sola nave grande.

¿Cómo es la Iglesia de Santo Tomé por dentro y por fuera?

La iglesia tiene una forma rectangular. En la parte de atrás, donde suele estar el altar, tiene tres espacios cuadrados llamados "ábsides". El ábside del centro es el más grande. De la construcción original, todavía se conservan la parte trasera y una buena parte de la pared del lado norte.

Lo más llamativo de la iglesia es la decoración de su parte trasera, tanto por fuera como por dentro. Hoy en día, la iglesia ya no se usa para ceremonias religiosas.

¿Cómo es la planta de la Iglesia de Santo Tomé?

La planta de un edificio es como su "mapa" visto desde arriba. La planta de la Iglesia de Santo Tomé es rectangular. Fue construida con grandes bloques de piedra, llamados sillares.

Tiene una sola nave principal y tres ábsides cuadrados en la cabecera. También cuenta con dos entradas o "pórticos", uno en la fachada norte y otro en la fachada oeste.

El Museo Diocesano de Zamora

Entre los años 2009 y 2010, la Iglesia de Santo Tomé fue restaurada por completo. Se pensó en usarla para guardar obras de arte del Museo de Zamora que no cabían en su edificio principal.

Sin embargo, al final se decidió que la Iglesia de Santo Tomé sería la nueva sede del Museo Diocesano de Zamora. Este museo se inauguró el 13 de julio de 2012. Allí se pueden ver muchas piezas de arte religioso de la diócesis de Zamora.

kids search engine
Iglesia de Santo Tomé (Zamora) para Niños. Enciclopedia Kiddle.