Iglesia de Santo Tomás (Santo Tomás de las Ollas) para niños
Datos para niños Iglesia de Santo Tomás |
||
---|---|---|
Monumento Histórico-Artístico | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Santo Tomás de las Ollas | |
Coordenadas | 42°33′17″N 6°34′46″O / 42.554694444444, -6.5794166666667 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Astorga | |
Orden | Sin culto | |
Advocación | Santo Tomás | |
Patrono | Tomás el Apóstol | |
Historia del edificio | ||
Fundador | Abad Salomón | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Mozárabe y románico | |
Año de inscripción | 3 de junio de 1931 | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Código | RI-51-0000671 | |
Declaración | 3 de junio de 1931 | |
La Iglesia de Santo Tomás de las Ollas es un edificio muy antiguo y especial. Se encuentra en un pueblo llamado Santo Tomás de las Ollas, cerca de Ponferrada, en la provincia de León, España. Es un ejemplo importante del Arte mozárabe, un estilo artístico de la Edad Media.
Esta iglesia fue construida en el siglo X. Lo más llamativo es su parte trasera, llamada ábside. Tiene una forma semicircular grande con ocho pilares y nueve arcos de herradura. Estos arcos son muy característicos del arte mozárabe.
Contenido
Historia de la Iglesia de Santo Tomás
El nombre del pueblo, "Santo Tomás de las Ollas", viene de la actividad principal de sus habitantes en el pasado: la alfarería, es decir, hacer objetos de barro como ollas.
La primera vez que se menciona este lugar en documentos antiguos fue en el año 1178. En ese momento, hubo un cambio de propiedades que involucraba una heredad en "Sancti Tome". Más tarde, en 1202, se confirmó que la iglesia ya formaba parte de un monasterio cercano, el de San Pedro de Montes.
En 1311, la iglesia volvió a manos del obispado de Astorga. Sin embargo, poco después, fue devuelta al Monasterio de San Pedro de Montes. Esto se hizo para ayudar a la comunidad del monasterio, que estaba pasando por dificultades económicas.
Arquitectura de la Iglesia de Santo Tomás
La iglesia de Santo Tomás de las Ollas es muy interesante por su diseño. Su ábside, la parte trasera donde suele estar el altar, es rectangular por fuera. Sin embargo, por dentro tiene una forma más redondeada, como un óvalo. El techo es de pizarra y tiene forma de dos aguas, apoyado en una estructura de madera.
Para pasar de la nave principal (la parte donde se sientan las personas) al ábside, hay un doble arco de herradura. Este arco está sostenido por pilares. Después del arco, hay una pared con nueve arcos más pequeños que sostienen el techo del ábside.
El ábside es más antiguo que la nave principal y también es un poco más estrecho. A finales del siglo XII, se hicieron algunas reformas en la nave. Se abrió una nueva entrada en el muro sur, hecha de grandes piedras de granito. También se cree que otra entrada, que ahora está cerrada, se abrió en la pared oeste de la nave en la época románica.
Materiales de Construcción
Para construir la iglesia se usaron principalmente piedras de pizarra y pequeñas piedras redondas. No se usaron grandes bloques de piedra en las esquinas, excepto en la parte superior de las esquinas orientales. Allí se pueden ver algunos bloques de granito unidos.
La forma en que se usaron estos materiales y algunas diferencias en la construcción de la bóveda (el techo curvo) muestran que fue una obra hecha de manera más sencilla. Antiguamente, se sabía que el edificio tenía una estructura de adobe (ladrillos de barro), pero esta parte ya no se conserva.
Decoración y Detalles
La zona del presbiterio, que es la parte delantera de la iglesia, tiene una decoración con arcos en su ábside. Esto ayuda a dar la idea de que es un lugar especial, como un palacio o morada de Dios. El tamaño de esta zona sugiere que estaba pensada para un número mayor de personas de lo que era común en ese tipo de construcciones.
Restauraciones Importantes
En el año 1972, un experto llamado L. Menéndez-Pidal realizó trabajos importantes en la iglesia. Se encargó de limpiar los escombros, reparar el techo de la nave y trabajar en las paredes del edificio para conservarlo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Santo Tomás de las Ollas Facts for Kids