robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Santo Domingo (Cuzco) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Convento de Santo Domingo
 Patrimonio de la Humanidad (parte de «Ciudad del Cuzco», n.º ref. 273) (1983)
Enlace a ficha de Patrimonio de la Humanidad.

Monumento Histórico Artístico R.S.Nro.2900-72-ED (28 de diciembre de 1972)
Convento de Santo Domingo, Cusco, Perú, 2015-07-31, DD 65.JPG
Coricancha y convento de Santo Domingo.
Localización
País PerúFlag of Peru.svg Perú
División Escudo de Cusco.png Cuzco
Subdivisión Cusco
Localidad Cusco
Dirección Calle Arraniyoq s/n, Cusco 08002
Coordenadas 13°31′13″S 71°58′31″O / -13.520373, -71.975298
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Arquidiócesis Arquidiócesis del Cusco
Orden Dominicos
Acceso Turístico
Uso Religioso
Museo
Estatus Parroquia
Patrono Santo Domingo
Historia del edificio
Fundación 1680
Derrumbe 1650
Reconstrucción 1650 - 1681
Datos arquitectónicos
Tipo Cruz latina
Materiales Piedra
Torres 1
Campanarios 1
Longitud Total: 62 metros
Anchura 24 metros
Mapa de localización
Convento de Santo Domingo ubicada en Perú
Convento de Santo Domingo
Convento de Santo Domingo
Ubicación en Perú.
Sitio web oficial

El Convento de Santo Domingo es un edificio histórico muy importante en la ciudad del Cuzco, Perú. Fue construido por la Orden de Predicadores, también conocidos como Dominicos, sobre las ruinas del antiguo templo incaico del Coricancha.

El Convento de Santo Domingo en Cusco

Este convento es un ejemplo fascinante de cómo dos culturas diferentes se unieron en un mismo lugar. Puedes ver la arquitectura inca original junto a la construcción colonial española. Es un sitio que muestra la historia de Perú de una manera muy especial.

¿Cómo se construyó el Convento?

La historia del Convento de Santo Domingo comenzó poco después de la llegada de los españoles a Cuzco. En octubre de 1534, Juan Pizarro, hermano del conquistador, entregó el terreno del antiguo templo del Coricancha a la orden religiosa.

El primer líder del convento fue fray Juan de Olías. Él llegó con un grupo de misioneros desde México para establecer la comunidad. La construcción del convento tomó muchos años. Finalmente, fue inaugurado oficialmente en el año 1633.

El Convento y los Terremotos

El Convento de Santo Domingo ha enfrentado varios desafíos a lo largo de su historia, especialmente debido a los terremotos. Estos eventos naturales han puesto a prueba su estructura.

En 1650, un fuerte terremoto causó muchos daños al convento. Sin embargo, lo más sorprendente fue que la parte incaica del Coricancha, que estaba debajo, ¡quedó casi intacta! Esto demuestra la increíble habilidad de los constructores incas. La reconstrucción del convento después de este terremoto duró hasta 1680.

Daños y Reconstrucción

Otro gran terremoto ocurrió en 1950. Esta vez, la iglesia de Santo Domingo fue uno de los templos más afectados en Cuzco. Los arcos de la torre se cayeron y la zona del crucero (donde se cruzan las naves de la iglesia) sufrió mucho daño.

Además, una esquina del edificio se inclinó hacia afuera, el muro del ábside (la parte trasera del altar) se agrietó y un balcón que miraba a la ciudad se derrumbó. En el claustro (el patio interior con arcos), todos los arcos se movieron, haciendo que las habitaciones del segundo piso no pudieran usarse. A pesar de estos daños, el convento fue reparado y hoy sigue siendo un lugar importante.

¿Qué puedes ver en el Convento hoy?

Hoy en día, el Convento de Santo Domingo es un lugar que puedes visitar. La iglesia tiene tres naves (pasillos principales) y una hermosa cúpula. También cuenta con una sillería (asientos) para el coro, que está tallada en madera de cedro.

Las paredes del convento están decoradas con azulejos traídos de Sevilla, España. Es un lugar donde puedes aprender sobre la historia, la arquitectura y la mezcla de culturas en Cuzco.

kids search engine
Iglesia de Santo Domingo (Cuzco) para Niños. Enciclopedia Kiddle.