Iglesia de Santa María de las Hoyas para niños
Datos para niños Iglesia de Santa Maríade las Hoyas |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Dirección | Santa María de las Hoyas | |
Coordenadas | 41°46′13″N 3°08′39″O / 41.7702535, -3.1441431 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Osma-Soria | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | Nuestra Señora del Valle | |
Patrono | Virgen María | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XVII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Gótico-barroco | |
La Iglesia de Nuestra Señora del Valle, también conocida como Iglesia de Santa María de las Hoyas, es un edificio religioso muy especial. Se encuentra en el pueblo de Santa María de las Hoyas, en la provincia de Soria, España. Es una iglesia católica que ha sido testigo de muchos años de historia.
Contenido
La Iglesia de Nuestra Señora del Valle: Un Tesoro en Soria
La Iglesia de Nuestra Señora del Valle es un lugar de gran importancia histórica y cultural. Su arquitectura y los detalles que la componen la convierten en un sitio interesante para visitar y aprender sobre el pasado.
¿Dónde se encuentra esta iglesia?
Esta iglesia se ubica en el corazón de Santa María de las Hoyas, un pequeño y encantador pueblo en la provincia de Soria. Esta región, parte de la comunidad autónoma de Castilla y León, es conocida por sus paisajes naturales y su rica historia.
¿Cuándo se construyó la iglesia?
La construcción de esta iglesia parroquial comenzó en el año 1603. Esto significa que el edificio tiene más de 400 años de antigüedad. Imagina cuántas generaciones de personas han pasado por sus puertas a lo largo de los siglos.
¿Qué detalles arquitectónicos tiene?
La iglesia está construida principalmente con mampostería, que es una técnica de construcción que usa piedras unidas con mortero. Su estilo combina elementos del gótico y del barroco, mostrando la evolución de la arquitectura a lo largo del tiempo.
El curioso reloj de sol
Una de las características más llamativas de la iglesia es un reloj de sol que se encuentra en la entrada del atrio. Está colocado a unos 7 metros de altura. Es uno de los primeros relojes de sol que se instalaron en una iglesia, lo que lo hace aún más especial.
¿Qué podemos ver dentro de la iglesia?
Al entrar en la iglesia, podrás admirar varias obras de arte. Destaca un retablo de estilo neoclásico, que fue creado en el siglo XVIII. Un retablo es una estructura decorada que se coloca detrás del altar. También hay tallas dedicadas a la Asunción, a San José y a San Joaquín, que son figuras importantes en la tradición religiosa.