robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Santa María (Muro de Roda) para niños

Enciclopedia para niños

La iglesia de Santa María de la Asunción es un edificio religioso muy antiguo que se encuentra en un lugar llamado Muro de Roda. Este lugar pertenece al valle de La Fueva, en la provincia de Huesca, dentro de la región de Aragón.

Esta iglesia, junto con la ermita de Santa Bárbara y las murallas de Muro de Roda, ha sido declarada Bien de Interés Cultural (BIC). Esto significa que es un monumento muy importante que debe ser protegido.

Historia de la Iglesia de Santa María

¿Cuándo se construyó la iglesia?

La construcción original de la iglesia comenzó en el siglo XII. Sin embargo, a lo largo de los años, se le añadieron más partes. Hubo construcciones posteriores en los siglos XVI, XVII y XVIII. En esos años se construyeron la torre, el pórtico, algunas capillas laterales y se añadió decoración con pinturas.

Trabajos de conservación y visitas

Entre los años 1997 y 2000, se realizaron importantes trabajos para conservar y restaurar la iglesia. Gracias a estos trabajos, hoy en día la iglesia se puede visitar.

Descripción de la Iglesia de Santa María

Ubicación y estructura principal

La iglesia de Santa María está situada en la parte norte del conjunto fortificado de Muro de Roda. Cierra este recinto por ese lado. Cerca de la iglesia, hacia el frente, se encuentra la abadía (un edificio donde vivían monjes o sacerdotes). Hacia el sur, está el cementerio.

El edificio está construido con piedras pequeñas y bien colocadas, llamadas sillarejo. Tiene una forma rectangular.

Partes de la iglesia

La iglesia tiene una sola nave, que es la parte principal y más grande donde se reúne la gente. Al final de la nave, en la cabecera, hay tres ábsides. Los ábsides son esas partes redondas o poligonales que sobresalen. En este caso, los tres ábsides están unidos entre sí, pero solo el central se abre hacia la nave principal.

El techo de la nave es una bóveda de cañón, que tiene forma de medio cilindro. Los ábsides tienen un tipo de techo llamado bóveda de cuarto de esfera.

La cripta y las capillas

Debajo del presbiterio (la parte cercana al altar), hay una cripta. Una cripta es una cámara subterránea. Esta cripta también tiene tres ábsides y su techo es una bóveda de cañón.

La nave principal de la iglesia tiene dos capillas a los lados. También hay un coro de madera en la parte de atrás, donde se sentaban los cantores. Además, hay una sacristía, que es una habitación donde se guardan los objetos religiosos y se visten los sacerdotes. Se puede entrar a la sacristía desde el presbiterio sur.

Decoración y torre

Las pinturas que decoran la iglesia son del siglo XVIII. Muestran dibujos parecidos a los de otras iglesias de la comarca de Sobrarbe. Se pueden ver motivos como el Sagrado Corazón, la Eucaristía, escenas de la pasión de Cristo y diseños de plantas y rocallas (adornos que imitan rocas).

La torre de la iglesia se levanta desde el presbiterio sur y se accede a ella desde allí. Está construida con sillarejo, pero tiene refuerzos de piedras más grandes (sillar) en las esquinas. La torre es rectangular y tiene un solo cuerpo.

kids search engine
Iglesia de Santa María (Muro de Roda) para Niños. Enciclopedia Kiddle.