robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Santa Marina (Valverde de Mérida) para niños

Enciclopedia para niños

La Iglesia de Santa Marina en Valverde de Mérida es un edificio grande y antiguo, construido con piedras y cal sin pulir. Fue levantada principalmente en el siglo XVI y ha cambiado muy poco desde entonces, lo que significa que conserva su aspecto original casi por completo.

¿Dónde se encuentra la Iglesia de Santa Marina?

La iglesia está justo en el centro del pueblo, y su tamaño y ubicación son tan importantes que la forma del pueblo se adaptó a ella. Se encuentra en un espacio abierto, rodeada de plazas y zonas amplias que permiten verla muy bien desde todos los ángulos. Como está un poco más alta que los edificios de alrededor, se puede admirar su belleza desde lejos.

Archivo:BA-Valverde de Mérida- 29
La iglesia se alza junto a la plaza principal.

Delante de una de sus fachadas, la del lado de la Epístola (que es el lado derecho mirando hacia el altar), hay un pequeño atrio o plataforma elevada. Esto ayuda a nivelar el terreno, ya que el edificio está construido en una zona con un poco de desnivel. En el lado opuesto, dentro de la nave principal, hay tres escalones que compensan esta diferencia de altura.

¿Cómo está construida la Iglesia de Santa Marina?

La iglesia está hecha de mampostería (piedras unidas con mortero) y grandes bloques de sillar de granito. Este material es muy abundante en la zona y le da al edificio un aspecto muy fuerte y sólido. Gracias a su gran tamaño y a estos materiales, la iglesia es el elemento más destacado de todo el pueblo.

Archivo:BA-Valverde de Mérida- 56
Fachada principal.

Entre sus partes más visibles desde fuera, destaca la torre de la fachada principal. Solo la parte de arriba, donde están las campanas, sobresale por encima del tejado. El resto de la torre está integrado en las paredes de la nave principal.

La parte superior de la torre es un cuerpo cuadrado y elegante, hecho de bloques de piedra, con una cornisa (un saliente decorativo) en la parte de arriba. Tiene dos aberturas en el frente y una en cada lado. Una línea sencilla (llamada imposta) la separa de la parte de abajo. La torre termina en un capitel puntiagudo, que antes estaba cubierto de azulejos vidriados (como un tipo de cristal). Los contrafuertes (estructuras que refuerzan las paredes) están hechos de cantería (piedra labrada).

Archivo:BA-Valverde de Mérida- 106
Ábside.

La iglesia tiene una sola nave (la parte principal donde se sienta la gente) dividida en tres secciones, una zona para el altar mayor (cabecera) y un atrio de entrada. Más tarde se añadieron la sacristía (una sala para los sacerdotes y los objetos de la iglesia) junto a la cabecera, y una pequeña capilla en el lado opuesto.

La parte delantera de la iglesia está dominada por la torre de la fachada. En su base se abre un pequeño vestíbulo que sirve de entrada. A cada lado de este vestíbulo hay dos habitaciones pequeñas: la de la derecha tiene una escalera de caracol que sube al coro (donde suele estar el órgano o los cantantes) y a las partes altas de la torre; la de la izquierda era el antiguo baptisterio (donde se bautizaba), y ahora se usa como almacén. Estas habitaciones se conectan con la nave principal a través de dos grandes arcos en la planta baja, y otros dos arcos similares en el nivel del coro.

Los techos de la iglesia son bóvedas estrelladas de crucería, hechas con piezas de granito. Se apoyan en semicolumnas cilíndricas, también de granito. Una cornisa gruesa y decorada recorre toda la nave a la altura de los capiteles (la parte superior de las columnas). Desde allí, las columnas se abren en nervaduras (costillas decorativas) que forman la estructura de las crucerías. El diseño es de estrella con terceletes (nervios secundarios), algunos de ellos grandes y con decoraciones variadas, como la cruz de Santiago. El conjunto de estas bóvedas es muy amplio y crea un ambiente elegante y armonioso en el interior de la iglesia.

Una puerta sencilla, en la sección central del presbiterio (la zona del altar), conecta la capilla mayor con la sacristía. Esta sacristía tiene dos habitaciones pequeñas. La primera capilla lateral, que se une a la primera sección de la nave principal en el lado opuesto, también tiene una bóveda de crucería estrellada y se comunica con la iglesia a través de un arco de granito muy decorado.

¿Cómo son las puertas exteriores de la iglesia?

Archivo:BA-Valverde de Mérida- 67
Portada principal.

La iglesia tiene tres puertas exteriores, todas con un diseño sencillo pero bonito. La principal, y la más elaborada, es la del Perdón, que está en la fachada de los pies (la parte delantera). Consiste en un arco de medio punto con tres bandas anchas y decoradas. A los lados tiene columnas delgadas y elegantes sobre bases altas, que terminan en pináculos (adornos puntiagudos). Encima del arco hay un dintel sencillo con doble moldura.

La puerta del lado del Evangelio (el lado izquierdo mirando hacia el altar) también es un arco de medio punto hecho con grandes bloques de granito, enmarcado por una moldura que forma un alfiz (un recuadro alrededor del arco).

En la clave del arco (la piedra central) de esta puerta hay un escudo de la Orden de Santiago. La tercera puerta, en el otro lado, es aún más sencilla. Es un arco de medio punto hecho con grandes dovelas (piedras en forma de cuña que forman el arco) de granito, que se abre directamente en una pared de sillares. También tiene el emblema de la Orden de Santiago.

Las tres puertas son muy interesantes por su armonía y equilibrio.

Mención especial merecen las puertas de madera, que quizás datan del siglo XVIII. Están hechas con piezas de madera muy grandes y herrajes de forja (metal trabajado). También es interesante el púlpito (donde el sacerdote da el sermón), que está adosado a la primera sección de la nave. Está hecho de piezas de granito y se apoya en una pieza de mármol.

¿Qué decoración tiene la Iglesia de Santa Marina?

Aunque la estructura de la iglesia se ha conservado muy bien, la mayoría de los objetos decorativos importantes, como retablos (estructuras decoradas detrás del altar), imaginería (estatuas) u otras obras de valor, ya no existen. Esto se debe a los daños que sufrió la parroquia en 1936.

Sin embargo, hay un altar llamado "Altar de Ánimas" pintado a pincel, que se encuentra en un lateral de la nave principal, en el lado del Evangelio.

La pintura en sí no tiene mucho valor artístico, pero el marco que la rodea es muy atractivo. También se conserva en la sacristía una pieza de granito con una inscripción que ya no se puede leer, que es una losa funeraria (una lápida). El altar mayor es una obra moderna, con dos columnas muy grandes y dos imágenes.

Una pieza de gran interés es una excelente pintura que ocupa el altar. Es una obra al óleo sobre lienzo, de 2 por 1.60 metros, con una parte superior semicircular. Debajo tiene una predela (la base del retablo) con cuatro figuras pintadas y un escudo heráldico.

La pintura representa la escena del abrazo de San Joaquín y Santa Ana frente a la Puerta Dorada del templo de Jerusalén. Esta obra, que muestra una clara influencia italiana y se cree que es del siglo XVII, fue realizada por un artista cuyo nombre no se conoce hoy en día.

kids search engine
Iglesia de Santa Marina (Valverde de Mérida) para Niños. Enciclopedia Kiddle.