Iglesia de Santa María de la Horta para niños
Datos para niños Iglesia de Santa María de la Horta |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0001014 | |
Declaración | 1931 | |
Construcción | Último tercio del siglo XII - Principios del siglo XIII; reformas siglo XVI; rehabilitación y restauración, finales del siglo XX | |
Estilo | Románico | |
La iglesia de Santa María de la Horta, también conocida como iglesia de la Horta, es un edificio de estilo románico que se encuentra en la ciudad de Zamora, España. Este importante templo fue declarado Monumento Nacional el 3 de junio de 1931, reconociendo su gran valor histórico y artístico.
Contenido
Historia de la Iglesia de la Horta
La construcción de la iglesia de Santa María de la Horta comenzó a finales del siglo XII. Durante muchos siglos, la iglesia y un convento anexo que se construyó en el siglo XIV pertenecieron a una importante orden religiosa llamada la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén. Este lugar era la sede principal de esta orden en la región de Castilla. El convento sirvió como residencia para el líder de la orden en Castilla hasta el siglo XVI.
Cambios y usos a lo largo del tiempo
Entre los años 1534 y 1537, el convento fue reconstruido. Después de un tiempo, los caballeros de la orden fueron reemplazados por monjas de la misma orden.
El convento, que también era conocido como Convento de San Juan de la Horta, fue abandonado en 1837. Esto ocurrió debido a un proceso en el que el gobierno tomó muchas propiedades de la iglesia.

Sobre los restos de este convento, se construyó en 1896 la primera fábrica de electricidad de Zamora. De esta fábrica aún se conserva la chimenea. Más tarde, en 1947, el edificio se transformó en una fábrica de alcohol, que funcionó hasta 1988.
En el año 2000, se construyó un hotel en el mismo lugar. El arquitecto Francisco Somoza logró integrar una parte del antiguo edificio renacentista del convento, que estaba pegada a la torre de la iglesia, en el diseño del nuevo hotel.
Descripción de la Iglesia de Santa María de la Horta
Originalmente, la iglesia de Santa María de la Horta tenía una sola nave (la parte principal del templo), cubierta por tres bóvedas con forma de punta, llamadas ojivales. Con el tiempo, se añadió la torre en la parte de los pies de la iglesia y varias capillas en el lado sur.
Capillas y elementos destacados
Entre las capillas, destaca una capilla funeraria que fue cubierta en 1495 con una bóveda especial. Esta bóveda tiene un diseño de crucería en forma de estrella, lo que la hace muy llamativa.
Dentro de la iglesia, se guarda una imagen de la Virgen de la Salud, que data del siglo XVI. Cada año, en su día festivo, esta imagen es llevada en procesión por las calles del barrio. También se encuentra el Cristo de la Agonía o de la Expiación, una obra de la segunda mitad del siglo XVII de autor desconocido. Desde 1968, esta imagen es procesionada cada noche de Martes Santo por la Hermandad Penitencial de las Siete Palabras.
La torre de la iglesia
De la torre, solo se mantienen intactas las tres primeras partes, separadas por molduras. La parte superior de la torre está incompleta a la altura donde deberían estar las campanas. El remate puntiagudo de la torre es más reciente.
La parte inferior de la torre tiene una puerta sencilla con un arco de medio punto que permite entrar a la iglesia. En las dos partes siguientes de la torre, que tienen techos abovedados, se guardaba un archivo muy importante de la orden religiosa. A principios del siglo XX, estos documentos fueron distribuidos entre la Biblioteca Nacional de España y el Archivo General de Simancas.
Diseño y estructura de la iglesia
La iglesia de Santa María de la Horta tiene una planta (el diseño visto desde arriba) románica del siglo XII. Consiste en una sola nave rectangular con tres secciones, un presbiterio recto (la zona cercana al altar) y una cabecera semicircular (la parte del altar). La torre se encuentra en la fachada oeste.
La iglesia está orientada hacia el este, como era común en los templos de la época. Fue construida con bloques de piedra caliza bien tallados.
Se puede acceder al templo por un pórtico en la fachada oeste, que está protegido por un atrio cerrado. También hay otros dos pórticos, uno en la fachada sur y otro en la norte, aunque este último está actualmente cerrado.
La iglesia fue objeto de importantes reformas en el siglo XVI y fue restaurada y rehabilitada a finales del siglo XX para conservar su belleza y estructura.
Marcas de cantero: Un detalle histórico
En la iglesia de Santa María de la Horta se han encontrado 866 marcas diferentes, hechas por los canteros (los artesanos que tallaban la piedra) durante su construcción. Estas marcas son de 244 tipos distintos y suelen ser diseños sencillos, con entre 2 y 13 líneas rectas.
Estas marcas son típicas de los siglos XII y XIII. La gran cantidad de marcas en esta iglesia es alta en comparación con otras construcciones similares de la zona, lo que nos da mucha información sobre cómo se construyó y quiénes trabajaron en ella.