Iglesia de Santa María de la Asunción (La Cárcoba) para niños
Datos para niños Iglesia de Santa María de la Asunción |
||
---|---|---|
Bien de Interés Cultural (1988) | ||
![]() Portada barroca de la iglesia de Miera.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | La Cárcoba (Miera) | |
Coordenadas | 43°16′28″N 3°42′48″O / 43.27455278, -3.71321667 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Santander | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | Santa María de la Asunción | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglos XVI-XVII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Barroco | |
Identificador como monumento | RI-51-0005311 | |
Año de inscripción | 2 de septiembre de 1988 | |
La Iglesia de Santa María de la Asunción es un edificio histórico ubicado en La Cárcoba, un pueblo del municipio de Miera, en Cantabria, España. También se la conoce como la Iglesia de Nuestra Señora de Miera. Debido a su gran valor, fue declarada Bien de Interés Cultural en el año 1988. Esto significa que es un monumento protegido por su importancia histórica y artística.
Contenido
Historia de la Iglesia de Santa María de la Asunción
La iglesia actual se construyó sobre el lugar donde antes existió un antiguo monasterio medieval. Este monasterio ya estaba documentado en el siglo XI. Era un centro religioso muy importante en la zona alta del valle de Miera.
¿Cuándo se construyó la iglesia actual?
La construcción de la iglesia que vemos hoy comenzó a mediados del siglo XVI. Se terminó en la segunda mitad del siglo XVII. Por eso, la iglesia combina elementos de dos estilos arquitectónicos. Tiene detalles del estilo gótico en su interior. También presenta características claras del estilo barroco, como su portada principal.
La Fuente Sagrada y su leyenda
Cerca de la iglesia se encuentra la "Fuente Sagrada". La tradición cuenta que en este lugar hubo una aparición especial. Esta historia ha hecho que el sitio sea aún más significativo para los habitantes de la región.
Características Arquitectónicas de la Iglesia
La Iglesia de Santa María de la Asunción tiene una forma rectangular. Está dividida en tres naves (pasillos largos) y cuenta con una cabecera poligonal (la parte del altar con forma de varios lados).
Materiales y detalles exteriores
Las esquinas, las ventanas y otros elementos importantes, como los contrafuertes (refuerzos en las paredes), la portada y la torre, están hechos de sillar (piedra labrada). El resto de las paredes son de mampostería (piedras sin labrar).
La portada principal y la torre
La entrada principal de la iglesia es muy llamativa. Se encuentra en la fachada norte, lo cual es poco común. Su estilo es barroco y tiene dos partes. La parte de abajo tiene un gran arco sobre la puerta. La parte de arriba tiene una espadaña (una pared con huecos para campanas) con un frontón partido. Una característica destacada son las grandes volutas (adornos en espiral) que unen ambas partes.
También hay otra puerta en la fachada sur. La iglesia tiene una torre cuadrada de tres cuerpos. El último cuerpo de la torre tiene dos ventanas en cada lado. Está decorada con pilastras (columnas planas) y rematada con bolas, un estilo típico de la región de Trasmiera.
El interior de la iglesia
Las naves de la iglesia tienen una altura similar. Están cubiertas por bóveda de crucería con terceletes. Este tipo de bóveda es una característica del estilo gótico. Es algo original y especial de esta iglesia.
Las pinturas que decoran las bóvedas se hicieron en el año 1654. Las pinturas del presbiterio (la zona del altar) son más recientes, del año 1821. Dentro de la iglesia, hay varios retablos (estructuras decoradas detrás del altar). El más importante es el retablo mayor, dedicado a la Virgen. Aunque es de la época barroca, su estilo es más clásico. La figura de la Virgen gótica sentada es de los siglos XIII o XIV.