Iglesia de Santa María de Altagracia para niños
Datos para niños Iglesia de Santa María de Altagracia |
||
---|---|---|
Bien de Interés Cultural | ||
Localización | ||
País | España | |
Comunidad | Extremadura | |
Localidad | Jaraíz de la Vera | |
Coordenadas | 40°03′37″N 5°45′18″O / 40.06027778, -5.755 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Plasencia | |
Advocación | Santa María de Altagracia | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XIV-XV | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia. | |
Estilo | Gótico y Románico | |
Identificador como monumento | RI-51-0006989 | |
Año de inscripción | 16 de noviembre de 1990 | |
La Iglesia de Santa María de Altagracia es un edificio muy importante en Jaraíz de la Vera, un pueblo en la provincia de Cáceres, España. Es una de las dos iglesias del lugar y la más antigua y destacada.
Su construcción comenzó a principios del siglo XV, lo que la convierte en uno de los edificios religiosos más antiguos y mejor conservados de toda la Comarca de la Vera. Es un ejemplo increíble de la arquitectura de esa época.
Contenido
Descubre la Arquitectura de la Iglesia de Santa María de Altagracia
La Iglesia de Santa María de Altagracia es un edificio grande, mide unos 34 metros de largo y 17 metros de ancho. Su forma es rectangular, con una parte trasera (llamada ábside) que tiene cinco lados.
¿Cómo se construyó esta antigua iglesia?
La iglesia tiene tres pasillos principales y una torre. También cuenta con una sacristía (un cuarto donde se guardan los objetos religiosos) y otras habitaciones más nuevas. Como está en una zona con pendiente, necesitaron construir una base muy fuerte, especialmente en el lado sur.
Las paredes de la iglesia son muy gruesas, de 1,50 metros de ancho. Están hechas con bloques de granito, que son piedras muy resistentes. Aunque las piedras no son todas iguales, están muy bien unidas. La torre, sin embargo, está hecha de mampostería (piedras más pequeñas unidas con mortero), con refuerzos de piedra más grande en las esquinas.
También puedes ver ladrillos en la parte superior del ábside y en los bordes del techo de la torre. Por dentro, algunas paredes también son de piedra, mientras que otras son de mampostería.
¿Qué secretos esconden las piedras?
Un detalle muy interesante son las marcas que se ven en muchas de las piedras, especialmente en las paredes exteriores. Estas marcas se llaman "signos de cantero" o "signos lapidarios". Se cree que los constructores de la Edad Media las usaban para saber quién había trabajado en cada piedra. Es como una firma antigua de los artesanos.
Las Entradas de la Iglesia: Un Viaje al Pasado
Originalmente, la iglesia tenía tres puertas de entrada: una al norte, otra al sur y una al oeste. Hoy en día, solo dos de ellas se usan. La puerta del norte se cerró en el siglo XX cuando se construyeron las habitaciones auxiliares.
La puerta del sur es la más decorada. Está llena de figuras y símbolos. Por ejemplo, hay una representación de la resurrección de Cristo, inspirada en cómo se describía al león en los libros antiguos llamados bestiarios medievales. También hay una curiosa imagen de dos mujeres lavándose el cabello, que en aquella época simbolizaba la vanidad.
Reconocimiento Especial: Bien de Interés Cultural
Debido a su gran valor histórico y artístico, la Iglesia de Santa María de Altagracia fue declarada Bien de Interés Cultural el 16 de noviembre de 1990. Esto significa que es un monumento muy importante que debe ser protegido y conservado.