robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Santa María (Viu de Llevata) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa María de Viu de Llevata
bien de interés cultural y Bien Cultural de Interés Nacional
Esglesia viu1.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia LéridaLérida
Localidad Viu de Llevata
Coordenadas 42°22′10″N 0°48′45″E / 42.369462, 0.812408
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Lérida
Orden Clero secular
Advocación Santa María de la Asunción
Historia del edificio
Construcción Siglo XII
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia parroquial
Estilo Románico
Año de inscripción 27 de diciembre de 1999
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Monumento
Código RI-51-0010430
Declaración 27 de diciembre de 1999

La Iglesia de Santa María de Viu de Llevata es un edificio religioso muy antiguo. Se encuentra en el pueblo de Viu de Llevata, que antes era un municipio independiente. Ahora forma parte de Pont de Suert, en la provincia de Lérida, España.

Esta iglesia es una de las más importantes de su región. Fue construida en el estilo románico durante el Siglo XII. Su construcción fue posible gracias al apoyo de las cuentas de Erill. Fue dedicada por el obispo Ramón el 19 de diciembre de 1018. Es incluso más antigua que algunas de las famosas iglesias del Valle de Bohí. Por eso, se considera una de las primeras y más valiosas construcciones románicas de los Pirineos de Lérida.

Desde 1985, Santa María de Viu de Llevata es un Bien Cultural de Interés Nacional. Esto significa que es un monumento muy importante que debe ser protegido. Ha sido restaurada varias veces para mantener su forma original.

¿Cómo es la Iglesia de Santa María de Viu de Llevata?

Archivo:Esglesia viu2
Iglesia de Santa María de Viu de Llevata.

La iglesia tiene una sola nave principal. Está dividida en tres partes por arcos grandes. Al este, tiene un ábside semicircular, que es la parte redonda al final de la iglesia. También cuenta con un campanario en una de sus esquinas.

La puerta principal de la iglesia es muy especial. Está en el lado sur y tiene cinco arquivoltas, que son arcos decorados que se van haciendo más pequeños. Los pilares y capiteles (la parte de arriba de las columnas) están adornados con dibujos de plantas. Encima de la puerta, hay un crismón, que es un símbolo antiguo de Cristo.

El campanario es románico y tiene una base cuadrada. A media altura, cambia a una forma octogonal. Ha sido modificado a lo largo del tiempo. En la fachada principal, se reabrió una pequeña puerta. A esta puerta se le llama la «entrada de los recién nacidos». Dentro de la iglesia, se guarda una pila bautismal. Alrededor del ábside, hay un pequeño cementerio.

El hallazgo de la arqueta de consagración

Archivo:Manuscrit arqueta
Manuscrito del interior de la arqueta.

Cuando se construye un edificio importante, a veces se guarda un documento especial. Este documento puede ser el acta de la primera piedra o de la inauguración. En las iglesias, este documento se llama acta de consagración. Es un texto que cuenta cuándo y cómo se dedicó la iglesia.

La mayoría de las iglesias románicas no conservan este documento. Pero la iglesia de Santa María de Viu de Llevata es una excepción. ¡Se encontró la caja que contenía el pergamino original de su consagración! Este increíble descubrimiento ocurrió en otoño de 1972. Fue durante unas obras de restauración en el interior de la iglesia.

Este hallazgo fue posible gracias a un sacerdote llamado Joan Mora y a otras personas. En los años 70, muchos pueblos de los Pirineos estaban casi vacíos. Pero el sacerdote Joan Mora estaba muy comprometido con la gente y con el patrimonio de la iglesia. Él consiguió ayuda para arreglar el tejado y otras partes de la iglesia.

Archivo:Arqueta viu
Arqueta de Viu.

Una tarde de sábado, el sacerdote y Casimir Macià esperaban a Xavier y Casimir. Ellos venían de visita para ayudar a mover una gran piedra que cubría la base de un altar. Entre los cuatro, lograron moverla. Debajo de la piedra, encontraron un paño de algodón muy viejo. Dentro del paño, había una pequeña caja de madera. Y dentro de la caja, ¡estaba el pergamino original del acta de consagración!

Todos se emocionaron mucho con el descubrimiento. El sacerdote decidió que lo mejor era guardar la caja en un lugar seguro. Así, la arqueta fue llevada al museo diocesano de Lérida. Allí estuvo un tiempo y luego fue a Barcelona para ser estudiada y restaurada. El pergamino, escrito en latín, fue traducido. Hoy en día, la arqueta y el pergamino se pueden ver en el nuevo Museo de Lérida.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de Santa María (Viu de Llevata) para Niños. Enciclopedia Kiddle.