Iglesia de Santa María (Oviedo) para niños
La iglesia de Santa María de Oviedo fue un edificio religioso muy importante en el pasado, que hoy ya no existe. Estaba ubicada en un conjunto de construcciones históricas en Oviedo, junto a la Iglesia de San Salvador, la antigua Iglesia de San Tirso y la iglesia de Santa Leocadia.
Contenido
¿Qué fue la Iglesia de Santa María de Oviedo?
La Iglesia de Santa María era un templo que formaba parte de un gran complejo religioso en la ciudad de Oviedo. Aunque hoy ha desaparecido, fue una construcción significativa en su época, ligada a otros edificios históricos de la región.
¿Quién ordenó su construcción y cuándo?
La construcción de esta iglesia fue encargada por el rey Alfonso II el Casto durante el siglo IX. Se edificó al mismo tiempo que otros importantes edificios religiosos en Oviedo, mostrando la importancia de la ciudad en ese periodo. Estaba situada al norte de la Iglesia de San Salvador.
¿Cómo era la arquitectura de la iglesia?
La Iglesia de Santa María tenía una estructura de basílica, lo que significa que era un edificio grande y alargado. Contaba con tres naves (pasillos principales) y seis secciones separadas por arcos de medio punto, que son arcos con forma de semicírculo. La parte principal del altar, llamada cabecera, tenía una forma rectangular triple y estaba decorada con arquería ciega, que son arcos decorativos que no tienen una abertura.
¿A quiénes estaban dedicados sus altares?
Dentro de la iglesia, había tres altares. El altar principal estaba dedicado a la Virgen María. Los otros dos altares más pequeños estaban dedicados a San Esteban y a San Julián.
¿Qué se conserva de la iglesia hoy en día?
Aunque la iglesia ya no existe, se han podido conservar algunas piezas de ella. En la actualidad, se guardan tres cabezas que formaban parte de un calvario (una representación de la crucifixión de Jesús) del siglo XII. Estas piezas estaban originalmente en la cabecera de la iglesia.