Iglesia de Santa María (Blanes) para niños
Datos para niños Iglesia de Santa María |
||
---|---|---|
Iglesia de Santa María con los restos del palacio de los Cabrera a la derecha
|
||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | arquitectura gótica | |
Catalogación | Bien Cultural de Interés Nacional (Monumento, 22 de abril de 1949) | |
Localización | Blanes (España) | |
Coordenadas | 41°40′33″N 2°47′34″E / 41.67583333, 2.79277778 | |
Construcción | 1410 | |
Culto | catolicismo | |
Diócesis | diócesis de Gerona | |
Nombrado por | Virgen María | |
La Iglesia de Santa María de Blanes es un edificio de estilo gótico que se construyó entre los años 1350 y 1410. Se encuentra en el municipio de Blanes, en la comarca catalana de la Selva, en España.
Contenido
Historia de la Iglesia de Santa María
Los vizcondes de Cabrera fueron muy importantes para la construcción de esta gran iglesia. Ellos ayudaron a financiar la obra.
Cambios y entierros en la iglesia
En 1438, el cementerio que estaba frente a la iglesia fue cambiado de lugar. Los restos de las personas que habían fallecido se trasladaron a un nuevo cementerio detrás del templo. Los vizcondes de Cabrera tenían el privilegio de ser enterrados dentro de la iglesia. Jaime (en 1417) y Tomás (en 1418), hijos del vizconde Bernardo III de Cabrera, fueron los primeros en ser sepultados allí.
En 1487, Isabel de Cabrera, quien era viuda de Juan Ramón Folch III de Cardona, mandó construir un balcón especial. Este balcón iba desde la pared de su palacio hasta la iglesia. Así, ella podía seguir las ceremonias religiosas desde su propia casa.
Daños y restauración de la iglesia
El 22 de julio de 1936, la iglesia sufrió un incendio. El fuego duró todo el día hasta que la estructura se derrumbó. Se destruyó gran parte de lo que era uno de los edificios góticos mejor conservados de la zona. También se perdieron el retablo barroco del altar mayor y dos púlpitos, que eran obras del famoso arquitecto Antoni Gaudí. La iglesia tenía 17 altares con sus retablos dorados, que también se perdieron.
Solo se salvaron la fachada, el campanario y la sacristía. Gracias a la decisión de algunos ciudadanos, liderados por el alcalde de ese momento, se evitó que la iglesia fuera demolida por completo después del incendio.
Después de la guerra civil, en abril de 1940, comenzaron los trabajos para restaurar la iglesia. El arquitecto Lluis Bonet i Garí estuvo a cargo de estas obras. La restauración terminó el 23 de diciembre de 1944.
Arquitectura de la Iglesia de Santa María
La construcción de la iglesia se realizó en varias etapas. De su estilo gótico original, se conservan la fachada y el campanario. La puerta principal está decorada con arcos apuntados, que se van haciendo más pequeños hacia el interior. Encima de la puerta, hay un gran rosetón, que es una ventana circular con adornos. La parte superior de la fachada tiene almenas, que son como los dientes de un castillo.
El campanario tiene una base cuadrada y dos pisos. Cada lado de los pisos tiene dos ventanas con arcos apuntados. El interior de la iglesia tiene tres naves, que son los pasillos largos que van desde la entrada hasta el altar.