robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Sebastián (Mohedas de la Jara) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Sebastián
Iglesia de San Sebastián, Mohedas de la Jara 01.jpg
Vista central de la iglesia desde la Plaza de España. Observamos su torre, de unos 20 m de altura en estilo renacentista y el arco conopial de acceso bajo la bóveda, en estilo gótico.
Datos generales
Tipo Iglesia
Estilo gótico y renacentista
Localización Mohedas de la Jara (España)
Coordenadas 39°36′16″N 5°08′37″O / 39.604377777778, -5.1437166666667
Construcción siglos XV-XVI
Culto catolicismo

La Iglesia de San Sebastián Mártir, conocida como Iglesia de San Sebastián, es un edificio religioso católico. Se encuentra en Mohedas de la Jara, un pueblo de la provincia de Toledo, en España. Esta iglesia es especial porque combina varios estilos arquitectónicos. Esto se debe a que fue construida en una época de cambio en el arte. Está ubicada en la Plaza de España, justo enfrente del ayuntamiento y de una fuente.

Descubre la Iglesia de San Sebastián

La Iglesia de San Sebastián fue construida entre los siglos XV y XVI. Este periodo fue un momento de transición entre dos estilos importantes: el gótico y el renacentista. Por eso, la iglesia muestra características de ambos, aunque predomina el estilo renacentista.

¿Cómo es el exterior de la iglesia?

Por fuera, la entrada principal tiene un arco conopial apuntado. Este tipo de arco es típico del estilo gótico. Sin embargo, la puerta lateral es diferente, con un arco de medio punto, que es más propio del estilo renacentista. La gran bóveda que está bajo la entrada principal es de cañón. La iglesia tiene pocas ventanas, pero sus vidrieras le dan mucho color.

La construcción exterior está hecha de piedra con tonos cálidos. Esto le da un aspecto acogedor y tradicional.

¿Qué hay en el interior de la iglesia?

El interior de la iglesia es muy interesante y detallado. Cuenta con tres arcos de medio punto hechos de piedra que separan la nave principal de las naves laterales. Estos arcos son de estilo renacentista. El arco que conecta el cuerpo de la iglesia con la cúpula del altar es apuntado, mostrando de nuevo el estilo gótico.

Los techos del interior son de madera y están inclinados. Los retablos (estructuras decoradas detrás del altar) tienen muchos detalles. El retablo principal muestra figuras de Jesús y los apóstoles. En el retablo lateral derecho se encuentra la imagen de San Sebastián Mártir. En el lado izquierdo, hay una imagen de la Virgen María.

Dentro, los arcos de piedra son de color gris. El suelo está cubierto con baldosas de cerámica de porcelana.

La torre del campanario: un elemento destacado

El campanario es la parte más alta y visible de la iglesia. Fue construido después del resto del edificio. Mide casi 20 metros de altura. El campanario tiene un total de cinco campanas. Solo la campana más pequeña puede voltearse (girar completamente). Las otras campanas suenan con un sistema de martillos que las golpean. No se sabe quién fabricó las campanas, pero la campana más grande fue hecha en el año 1700.

kids search engine
Iglesia de San Sebastián (Mohedas de la Jara) para Niños. Enciclopedia Kiddle.