Iglesia de San Pedro del Olmo (Toro) para niños
Datos para niños Iglesia de San Pedro del Olmo |
||
---|---|---|
bien de interés cultural y elemento de la Lista Roja del Patrimonio | ||
![]() Portada
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Zamora | |
Localidad | Toro | |
Coordenadas | 41°31′23″N 5°23′48″O / 41.52308333, -5.39663611 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Románica | |
Estilo | Mudéjar | |
Identificador como monumento | RI-51-0000335 | |
Año de inscripción | 18 de mayo de 1929 y 25 de abril de 2014 | |
La Iglesia de San Pedro del Olmo es un edificio histórico que se encuentra en la ciudad de Toro, en la provincia de Zamora, España. Se menciona por primera vez en documentos del año 1260, con el nombre de Sanctus Petrus de Porta Putei Antiqui. Este nombre se debía a que estaba cerca de una de las puertas de la antigua muralla de la ciudad.
En su momento, fue una de las iglesias más importantes de Toro. Sin embargo, a partir del siglo XIX, el edificio empezó a deteriorarse. Hoy en día, algunas partes como los ábsides (partes redondas o poligonales de la iglesia), varias entradas, una parte de la torre y los muros exteriores se encuentran en un estado de conservación delicado.
Contenido
Descubriendo la Arquitectura de San Pedro del Olmo
La Iglesia de San Pedro del Olmo tiene una estructura sencilla pero interesante. Está formada por una sola nave (la parte principal de la iglesia donde se sitúan los fieles) y una cabecera. La cabecera incluye una sección recta y un ábside con forma semicircular.
Detalles del Interior de la Iglesia
El interior de la cabecera y el ábside están cubiertos por una bóveda de cañón, que es un tipo de techo con forma de medio cilindro. El ábside está separado del resto de la iglesia por un arco puntiagudo. Este arco tiene tres arquivoltas, que son las molduras o bandas decorativas que rodean el arco. Estas arquivoltas se apoyan en jambas escalonadas, que son los lados verticales de la abertura, y terminan en impostas, que son salientes que marcan el inicio del arco.
La decoración interior incluye dos filas de arcos semicirculares ciegos (que no son aberturas). Estas filas están separadas por un friso (una banda decorativa) con un patrón de esquinillas (ladrillos colocados en diagonal). La fila superior de arcos es más corta y tiene otro friso similar. Los arcos superiores están adornados con pinturas que datan de finales del siglo XIII y principios del siglo XIV. Estas pinturas representan a Cristo y a los Apóstoles.
Elementos Exteriores y su Decoración
En el exterior de la iglesia, se repiten las arquerías ciegas dobles que se ven en el interior. Estas arquerías están rematadas con sardineles (ladrillos colocados de canto), un friso de esquinillas y ladrillos colocados en vertical. El alero del tejado también tiene un diseño escalonado.
Además, se conserva una portada (la entrada principal) con cuatro arquivoltas apuntadas. Estas arquivoltas se apoyan en jambas escalonadas y están decoradas con dos frisos de esquinillas, separados por ladrillos colocados en vertical.