robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Pedro de la Nave para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Pedro de la Nave
El Campillo - Iglesia de San Pedro de la Nave (Exterior).jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia ZamoraZamora
Municipio San Pedro de la Nave-Almendra
Localidad El Campillo
Datos generales
Categoría Monumento Nacional
Código RI-51-0000103
Declaración 22 de abril de 1912
Construcción Siglo VII - siglo VIII
Estilo Visigodo

La Iglesia de San Pedro de la Nave es un edificio muy antiguo, construido por los Visigodos hace muchísimos años. Se encuentra en un pueblo llamado El Campillo, en la provincia de Zamora, España. Es tan importante que fue declarada Monumento Nacional el 22 de abril de 1912.

Esta iglesia se construyó a finales del siglo VII y principios del siglo VIII, entre los años 680 y 711. Esto significa que es una de las últimas obras de arte visigodo antes de la llegada de los musulmanes a la península ibérica.

Lo más sorprendente de esta iglesia es que no siempre estuvo en su lugar actual. Originalmente, se encontraba a orillas del río Esla. Pero cuando se construyó el embalse de Ricobayo, la zona donde estaba la iglesia iba a quedar bajo el agua. Para salvarla, se decidió trasladarla ¡piedra a piedra! Esta increíble tarea se realizó entre 1930 y 1932, bajo la dirección del arquitecto Alejandro Ferrant Vázquez.

¿Cómo es la Iglesia de San Pedro de la Nave?

La forma de la iglesia: su planta

La iglesia de San Pedro de la Nave tiene una forma muy especial. Al principio, su diseño era como una cruz griega, que es una cruz con todos sus brazos de la misma longitud. Sin embargo, más tarde se le añadieron dos naves laterales, lo que le dio una forma que mezcla la de una basílica (con una nave central más grande y otras laterales) y la de una cruz.

Además, tiene dos habitaciones pequeñas a cada lado del presbiterio (la zona cercana al altar). Toda la iglesia forma un rectángulo de unos 16,80 metros de largo por 11,20 metros de ancho. De este rectángulo sobresalen tres capillas: una en la parte de atrás, que es el ábside (una zona rectangular), y otras dos en los extremos del transepto (la parte de la cruz que cruza la nave principal).

Archivo:El Campillo (Zamora) S Pedro de la Nave 1 Planta
Plano de la iglesia de San Pedro de la Nave.

Marcas secretas de los constructores

En el exterior de la iglesia, puedes encontrar unas marcas especiales grabadas en las piedras. Son las llamadas "marcas de cantería", que eran como las firmas de los constructores o canteros que tallaron y colocaron cada piedra. Se han encontrado 10 de estas marcas, de 7 tipos diferentes.

El exterior de la iglesia

La iglesia está construida con bloques de piedra arenisca amarilla, muy bien cortados y colocados sin necesidad de usar mucha argamasa (una especie de cemento).

En algunas partes de la nave principal, la iglesia tiene unos refuerzos llamados contrafuertes. También hay indicios en la fachada noroeste de que pudo haber existido una construcción anexa, como un almacén o un granero, que no se ha conservado.

El interior de la iglesia

Dentro de la iglesia, las dos habitaciones pequeñas que mencionamos antes se conectan con el presbiterio. Una de ellas, la del lado del Evangelio, contiene la pila bautismal, donde se realizan los bautizos.

La nave central (el pasillo principal) es más alta y ancha que las naves laterales. Están separadas por arcos que se apoyan en pilares fuertes. Los techos de la iglesia son abovedados, es decir, tienen forma de medio cilindro.

Una de las cosas más destacadas del interior es su decoración. Hay un friso ancho (una banda decorativa) con círculos que contienen figuras de plantas y animales. También son muy bonitos los capiteles (la parte superior de las columnas). Estos capiteles tienen talladas escenas de historias bíblicas, como "Daniel en el foso de los leones" o "El sacrificio de Isaac".

Dentro de la iglesia, también puedes ver un reloj de sol tallado en una de las piedras, aunque está incompleto. Es una de las curiosidades de este antiguo edificio.

¿Cómo se ilumina la iglesia?

La iglesia está bien iluminada gracias a varias aberturas o ventanas en diferentes zonas:

  • En el Altar Mayor: 3 ventanas.
  • En el Presbiterio: 3 ventanas a cada lado.
  • En las habitaciones laterales: 1 ventana de medio punto y otra con una columna central.
  • En el Crucero: 4 ventanas en la torre.
  • En los pórticos Norte y Sur: 2 ventanas en cada uno.
  • En las naves laterales: 4 ventanas en cada una.
  • En la fachada Sur: 2 ventanas rectangulares y 1 elevada.

Cambios a lo largo del tiempo

A lo largo de los siglos, la iglesia ha sufrido algunas modificaciones debido a derrumbes o nuevas construcciones:

  • Época visigoda: Se construyeron el ábside, el presbiterio y las habitaciones laterales.
  • Épocas románica y gótica: Se añadieron los pórticos Norte y Sur, las naves y el pórtico Oeste.
  • Fachada noroeste: Hay señales de que pudo haber existido un espacio anexo, como un almacén.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Pedro de la Nave Facts for Kids

kids search engine
Iglesia de San Pedro de la Nave para Niños. Enciclopedia Kiddle.