Iglesia de San Pedro Apóstol (Cinctorres) para niños
Datos para niños Iglesia de San Pedro Apóstol |
||
---|---|---|
Bien de Relevancia Local | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Castellón | |
Localidad | Cinctorres | |
Coordenadas | 40°34′57″N 0°12′53″O / 40.582442, -0.214802 | |
Fundación | siglo XVIII | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | arquitectura barroca | |
Longitud | 60 metros | |
Anchura | 25 metros | |
La Iglesia de San Pedro Apóstol es un edificio histórico muy importante que se encuentra en la localidad de Cinctorres, en la Provincia de Castellón, España. Es un ejemplo de la arquitectura neoclásica, un estilo que se puso de moda en el siglo XVIII.
Esta iglesia es considerada un "Bien de Relevancia Local". Esto significa que es un lugar especial y protegido por su valor histórico y artístico.
Contenido
La Iglesia de San Pedro Apóstol en Cinctorres
¿Cuándo se construyó la iglesia?
La construcción de esta impresionante iglesia comenzó el 1 de agosto de 1763. Los maestros de obras, que eran como los arquitectos y constructores principales, se llamaban José Dolz y José Ayora.
Trabajaron en ella durante 19 años. Finalmente, la iglesia fue bendecida e inaugurada el 28 de septiembre de 1782.
¿Cómo es la arquitectura de la iglesia?
La Iglesia de San Pedro Apóstol tiene un diseño muy interesante. Por fuera, mide unos 60 metros de largo y 25 metros de ancho.
Su estructura principal cuenta con:
- Tres naves: Son los pasillos largos que van desde la entrada hasta el altar.
- Un crucero: Es la parte que cruza la nave principal, formando una especie de cruz.
- Dos torres gemelas: Estas torres son idénticas y se encuentran en la fachada principal de la iglesia.
Tesoros y obras de arte en su interior
Dentro de la iglesia, puedes encontrar muchas obras de arte y objetos valiosos que se han conservado a lo largo de los siglos:
- Frescos: Son pinturas murales hechas directamente sobre las paredes. Aquí hay frescos creados por artistas como Oliet y Cruella.
- Piezas de orfebrería: Son objetos hechos de metales preciosos. Destacan unas cruces góticas de plata del siglo XV, hechas por la familia Santalínea.
- Objetos antiguos: También se guarda un cáliz (una copa especial) del año 1597, un lienzo (una pintura sobre tela) de 1630 y un Lignum Crucis de 1664. El Lignum Crucis es una reliquia que se cree que contiene un fragmento de la cruz de Jesús.
- Ornamentos litúrgicos: Son las vestimentas y objetos que se usan en las ceremonias religiosas.
- Rosarios de oro: Hay dos rosarios de oro que fueron traídos desde Manila (Filipinas) en el año 1754 por un fraile de Cinctorres llamado José de la Torre.