Iglesia de San Pedro (Tercúy) para niños
Datos para niños San Pedro de Tercúy |
||
---|---|---|
Bien Cultural de Interés Local | ||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Lérida | |
Localidad | Tercúy | |
Coordenadas | 42°10′45″N 0°43′19″E / 42.17928889, 0.72201944 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Diócesis | Lérida | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | San Pedro Apóstol | |
Patrono | Pedro | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia parroquial | |
Estilo | Románico | |
La iglesia de San Pedro de Tercúy es un antiguo edificio de estilo románico que se encuentra en el pueblo de Tercúy, en la provincia de Lérida, España. Aunque es una iglesia parroquial, hoy en día no se usa mucho para ceremonias, ya que en el pueblo viven pocas personas.
Contenido
Historia de San Pedro de Tercúy
Esta iglesia fue muy importante en el pasado. Era el centro de una "pavordía", que era como una oficina administrativa de un monasterio muy grande llamado monasterio de Sant Pere de Rodes, que estaba lejos, en el Alto Ampurdán.
¿Cuándo se fundó la pavordía?
La pavordía de San Pedro de Tercúy se creó en el año 1061. Al principio, quizás estuvo en otra iglesia cercana, la de Santa María de Tercúy, pero pronto se trasladó a la iglesia de San Pedro. Esta pavordía tenía su propio líder, llamado "pavorde", que era como un abad. Con el tiempo, cuando el monasterio dejó de existir, el cargo de pavorde pasó a ser el del sacerdote principal de la iglesia.
Arquitectura de la Iglesia Románica
San Pedro de Tercúy es un ejemplo de arquitectura románica, pero ha sido modificada varias veces a lo largo de los siglos.
¿Cómo es la estructura de la iglesia?
La iglesia tiene una sola nave, que es la parte principal donde se sienta la gente. El ábside, que es la parte semicircular al final de la nave, y la nave fueron construidos más altos de lo que eran originalmente.
La nave está cubierta por un tipo de techo llamado bóveda de cañón, que tiene forma de medio cilindro. Esta bóveda está hecha de ladrillo y tiene unas aberturas llamadas "lunetos". Además, hay tres arcos torales que cruzan la nave y ayudan a sostener el techo. La bóveda de ladrillo que vemos hoy es de la época barroca y reemplazó a la original románica cuando la iglesia fue renovada. El ábside, que mira hacia el este, se conecta con la nave a través de un arco estrecho.
La puerta principal: ¿Por qué es especial?
La puerta de entrada de la iglesia es muy interesante porque está en el lado norte, lo cual es poco común en las iglesias románicas. Normalmente, las puertas principales miraban al oeste. Esta puerta se abre hacia el pueblo y tiene forma de arco de medio punto, con piedras en forma de cuña llamadas dovelas. Está decorada con un marco sencillo que sigue la forma del arco.
Detalles y elementos antiguos
Dentro del ábside, hay una ventana con una decoración especial hecha con pequeñas bolas. Esta ventana es de "doble derrame", lo que significa que es más ancha por dentro que por fuera, permitiendo que entre más luz.
Alrededor de la iglesia, especialmente en el lado oeste, se pueden ver restos de otras construcciones que formaban parte del antiguo pueblo de Tercúy. Entre estos restos, se distingue lo que fue una antigua puerta de la iglesia, que luego fue cerrada. Las partes más antiguas de la iglesia datan de finales del Siglo X o principios del Siglo XI, y las primeras reformas importantes se hicieron en el Siglo XII.