Iglesia de San Pedro (Gavet de la Conca) para niños
Datos para niños San Pedro de Gavet |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Lérida | |
Localidad | Gavet de la Conca | |
Coordenadas | 42°07′31″N 0°55′17″E / 42.12527778, 0.92138889 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Diócesis | Urgel | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | San Pedro | |
Patrono | Pedro | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Románico | |
La iglesia de San Pedro de Gavet fue un antiguo edificio religioso de estilo románico. Se encontraba en el municipio de Gavet de la Conca, en la provincia de Lérida, Cataluña, España. Esta iglesia estaba en el pueblo de Gavet y fue el lugar de culto principal antes de que se construyera la iglesia parroquial actual.
Contenido
¿Cuándo se construyó San Pedro de Gavet?
San Pedro de Gavet es una iglesia muy antigua, construida en el siglo XII. El estilo románico se caracteriza por sus muros gruesos, arcos de medio punto y poca decoración, lo que le da un aspecto sólido y duradero.
¿Qué sabemos de su historia?
La primera vez que se menciona a San Pedro de Gavet en documentos históricos fue en el año 1012. En ese momento, pasó a ser propiedad del monasterio de Santa María de Gerri.
¿Cómo cambió su propiedad a lo largo del tiempo?
Durante muchos años, la iglesia de San Pedro de Gavet estuvo ligada a este monasterio. Se menciona como parte de sus posesiones en los años 1081, 1086, 1164 y 1197. Esto significa que el monasterio era responsable de la iglesia y de sus actividades.
¿Cuándo se convirtió en una parroquia?
En el año 1904, la iglesia ya no estaba bajo el control del monasterio. En ese momento, se la menciona como una iglesia parroquial, lo que significa que servía directamente a los habitantes del pueblo de Gavet. Los registros de ese año indican que la iglesia no tenía sacristía (un cuarto para guardar objetos religiosos) y solo contaba con un altar. A pesar de esto, se decía que estaba en buen estado.