Iglesia de San Pedro (Antequera) para niños
La Iglesia de San Pedro es un templo religioso católico que se encuentra en Antequera, una ciudad en la provincia de Málaga, Andalucía, en el sur de España. Es un lugar importante para la comunidad y para quienes visitan la ciudad.
Descubre la Iglesia de San Pedro en Antequera
Esta iglesia es un ejemplo de la arquitectura de su época, con una historia rica y detalles artísticos que la hacen única. Es un sitio que combina la fe con el arte y la historia.
¿Cuándo se construyó la Iglesia de San Pedro?
La primera versión de la Iglesia de San Pedro fue fundada en el año 1522 por el sacerdote Esteban de Villalón. Fue inaugurada oficialmente el 30 de junio de ese mismo año. Con el tiempo, la comunidad de fieles creció, y a partir de 1564, se inició un gran proyecto para hacerla más grande. Estas obras de ampliación terminaron en 1731.
¿Cómo es la arquitectura de la Iglesia de San Pedro?
La Iglesia de San Pedro muestra un estilo de transición hacia el Renacimiento. Es un edificio muy sólido y grande, con pilares fuertes y columnas enormes. Estas estructuras sostienen las altas bóvedas que cubren el techo. La luz entra a través de grandes ventanas con forma de medio círculo, iluminando todo el interior de la iglesia.
¿Qué obras de arte puedes ver en la Iglesia de San Pedro?
Dentro de la iglesia, en la nave principal y cerca del altar, se puede admirar una buena copia de la obra "San Antonio de Padua", que fue pintada por el famoso artista Ribera. El original de esta pintura se encuentra en Madrid. También son muy interesantes los cuadros que narran la historia de la Virgen, creados por Juan Correa.
¿Qué tesoros guarda la Iglesia de San Pedro?
La hermandad del Santísimo Sacramento, una antigua asociación de fieles de esta iglesia, posee objetos de gran valor. Entre ellos, destaca una hermosa colección de cornucopias del siglo XVIII. Las cornucopias son adornos decorativos que parecen cuernos de la abundancia y son muy bonitas de observar.
¿Qué cambios ha tenido la Iglesia de San Pedro?
En el año 1940, se llevaron a cabo importantes trabajos de mejora en la iglesia. Estas reformas fueron dirigidas por el párroco don Clemente Blázquez Pareja-Obregón. El objetivo principal era hacer la construcción más fuerte y quitar el coro bajo, para que la nave central quedara más despejada y espaciosa.