Iglesia de San Pablo (Málaga) para niños
Datos para niños Iglesia de San Pablo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Málaga | |
Coordenadas | 36°43′23″N 4°25′40″O / 36.72292193, -4.427819018 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Diócesis | Málaga | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | San Pablo Apóstol | |
Patrono | Pablo de Tarso | |
Historia del edificio | ||
Fundación | 1891 | |
Construcción | 1873-1891 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Neogótico | |
La Iglesia de San Pablo es un templo cristiano católico que se encuentra en el barrio de la Trinidad en Málaga. Fue diseñada por el arquitecto Gerónimo Cuervo y construida entre los años 1874 y 1891.
Esta iglesia es muy importante para varias hermandades de Semana Santa en Málaga. Es la sede de la Hermandad de la Salud, la Cofradía de Jesús Cautivo (conocido como el Señor de Málaga por la gran devoción de los malagueños) y la Hermandad del Santo Traslado. Todas ellas realizan sus procesiones desde aquí durante la Semana Santa.
Contenido
Historia de la Iglesia de San Pablo
La historia de la Iglesia de San Pablo está muy ligada al desarrollo del barrio de la Trinidad en Málaga. Este barrio comenzó a formarse en el siglo XVI con un diseño de calles que seguían el camino de un antiguo campamento militar. La zona era conocida por sus huertas, que se regaban con el agua del río.
¿Cómo surgió la Iglesia de San Pablo?
Al principio, la iglesia no era un edificio grande, sino una pequeña ermita. Esta ermita se convirtió en el centro de la fe y la devoción para los habitantes del barrio. Su origen exacto es un poco incierto, pero se sabe que creció junto con el barrio.
El 29 de junio de 1648, la ermita pasó a depender de la parroquia de los Santos Mártires. En esa época, se fundaron varias hermandades en la ermita. No fue hasta el año 1833 que la ermita fue declarada oficialmente una parroquia.
El diseño y la construcción del templo actual
El edificio actual de la Iglesia de San Pablo tiene un estilo Neogótico. Fue diseñado por Jerónimo Cuervo en 1873, después de que la antigua iglesia, dañada por un terremoto en 1775, fuera demolida. La construcción de la nueva iglesia duró dieciocho años y fue inaugurada con una gran ceremonia el 24 de mayo de 1891.
Esta nueva iglesia se convirtió en un punto clave para el crecimiento y desarrollo del barrio. Es el edificio más grande y notable de la zona, destacando por su alta torre. El arquitecto eligió el estilo neogótico porque era muy popular en el siglo XIX en Málaga y le permitía mucha libertad creativa.
Detalles arquitectónicos de la fachada
La fachada principal de la iglesia tiene una entrada con forma de arco apuntado, decorada con columnas a cada lado. El arquitecto usó un estilo gótico para el rosetón, que es una ventana circular decorada. Originalmente, el rosetón estaba más abajo, pero fue movido cuando se añadió el coro.
La puerta principal es de madera de caoba tallada y está adornada con detalles decorativos. A los lados de la puerta, hay ventanas con forma de arco apuntado.
La fachada lateral tiene cuatro ventanas circulares y dos puertas. Una de estas puertas lleva al interior de la iglesia y la otra, que antes daba a la torre, ahora se usa para acceder a la escuela y a la casa parroquial. En 1955, se quitaron algunas viviendas que estaban pegadas a la fachada norte para ampliar la casa parroquial y construir escuelas.
La imponente torre de la iglesia
La torre de la Iglesia de San Pablo mide cincuenta metros de altura y está dividida en tres partes. En la parte superior, tiene un tejado de madera en forma de pirámide, cubierto con tejas de cerámica. La torre está decorada con pináculos de cerámica que tienen adornos florales. En su punto más alto, hay una veleta y un pararrayos.
El interior del templo
Dentro de la iglesia, hay tres naves (espacios largos y estrechos) separadas por columnas y arcos apuntados. Los techos tienen bóvedas de crucería, que son techos con nervios que se cruzan. Sobre el altar principal, hay una girola, que es un pasillo que rodea el altar. En la parte de abajo, se encuentra el coro, con una barandilla de yeso.
En resumen, la Iglesia de San Pablo comenzó como una ermita en el siglo XVII, luego se convirtió en parroquia en 1833. El edificio actual fue construido entre 1873 y 1891.
En los eventos de mayo de 1931, la iglesia sufrió daños y gran parte de sus objetos fueron destruidos. La cripta también fue afectada. Después de estos sucesos, la iglesia fue restaurada.
Entre los años 2004 y 2006, se realizó una importante restauración tanto en el interior como en el exterior del templo. Se repararon muchos de los pináculos que estaban rotos.
Descripción de la Iglesia de San Pablo
La Iglesia de San Pablo es un edificio de estilo Neogótico. Su fachada principal tiene una entrada con forma de arco apuntado, adornada con columnas a los lados. Por dentro, cuenta con tres naves, columnas decoradas y techos con bóvedas de crucería. Su torre, de 50 metros de altura, termina en una forma de pirámide con adornos de cerámica floral.