robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Miguel Arcángel (Estella) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Miguel
Estella-Lizarra, Iglesia de San Miguel 01.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad NavarraBandera de Navarra.svg Navarra
Localidad Estella
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0000762
Declaración 3 de junio de 1931
Caminos de Santiago de Compostela: Camino Francés y Caminos del Norte de España (Iglesia de San Miguel Arcángel de Estella)
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Estella Iglesia de San Miguel.jpg
Iglesia de San Miguel Arcángel
EspañaLoc.svg
Iglesia de San Miguel Arcángel de Estella
Tipo Cultural
Criterios ii, iv, vi
Identificación 669-479
Región Europa
Inscripción 1993 (XVII sesión)
Sitio web oficial

La Iglesia de San Miguel en Estella, Navarra, España, es un edificio histórico muy interesante. Se encuentra en lo alto de un lugar llamado «La Mota», que es una zona rocosa elevada. Esta ubicación era perfecta para defender la ciudad en el pasado.

Se sabe que ya existía una iglesia dedicada al arcángel San Miguel desde el año 1145. Sin embargo, las partes más antiguas que aún se conservan fueron construidas probablemente entre 1187 y 1196. En esa época, Sancho VII era el rey de Navarra. Como la construcción duró mucho tiempo, la iglesia tiene diferentes estilos arquitectónicos.

Arquitectura de la Iglesia de San Miguel

La iglesia muestra una mezcla de estilos, principalmente románico y gótico, debido a las diferentes etapas de construcción.

¿Cómo es la parte principal de la iglesia?

La parte principal de la iglesia, conocida como la cabecera, es de estilo románico tardío. Tiene cinco capillas semicirculares, llamadas ábsides, que están dispuestas como escalones. Estas capillas tienen techos curvos, como hornos.

¿Qué estilos se ven en las naves?

Las tres naves (los pasillos principales de la iglesia) tienen un estilo gótico. Cada nave está dividida en tres secciones. Estas partes fueron renovadas en la primera mitad del siglo XVI.

¿Cómo son las entradas de la iglesia?

Para entrar a la iglesia, hay dos puertas. Una está en el lado sur y es del siglo XIII. Es bastante sencilla, con arcos decorados con plantas y algunas caras pequeñas. La puerta del lado norte es más elaborada y tiene detalles artísticos más complejos.

Tesoros Artísticos y Capillas Interiores

Dentro de la Iglesia de San Miguel, se guardan importantes obras de arte.

¿Qué obras de arte destacan en la iglesia?

Uno de los tesoros más importantes es el retablo de Santa Elena. Este retablo fue un regalo de Martín Pérez de Eulate y Toda Sánchez de Yarza, quienes vivían en Estella. Sus tumbas se encuentran dentro de la iglesia.

¿Qué es la Capilla de San Jorge?

Fuera de la iglesia, a pocos metros de la cabecera, hay una pequeña capilla dedicada a San Jorge. Está unida a la iglesia por un arco. Es una construcción con una sola nave (pasillo) de forma trapezoidal. Su techo tiene una bóveda de crucería, decorada con una imagen de la Anunciación en el centro. Dentro de esta capilla hay una figura de San Jorge a caballo.

¿Qué capillas hay en el interior?

En el lado sur de la iglesia, en el transepto (la parte que cruza la nave principal), está la capilla de Santa Águeda. Aquí se encuentra la tumba de Juan de Eguía y Gracia de Baquedano. Una inscripción antigua explica que ellos fundaron misas semanales y dejaron propiedades para mantenerlas.

En el lado norte del transepto, se encuentra la capilla de la familia Eulate, donde está enterrado Martín Pérez de Eulate.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Iglesia de San Miguel Arcángel (Estella) para Niños. Enciclopedia Kiddle.