Iglesia de San Miguel Arcángel (Enguera) para niños
Datos para niños Iglesia de San Miguel Arcángel |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Iglesia | |
Catalogación | bien de interés cultural | |
Localización | Enguera (España) | |
Coordenadas | 38°58′42″N 0°41′14″O / 38.9783, -0.687344 | |
Construcción | siglo XVI | |
Culto | catolicismo | |
Diócesis | archidiócesis de Valencia | |
La Iglesia de San Miguel Arcángel es un edificio religioso muy importante que se encuentra en el pueblo de Enguera, en la provincia de Valencia, España. Fue construida entre los siglos XVI y XVII. Su estilo se conoce como manierista, que es una forma de arte que surgió después del Renacimiento. Esta iglesia es un gran ejemplo de la belleza y el esplendor de esa época.
Contenido
¿Cómo es la Iglesia de San Miguel Arcángel?
La iglesia tiene un estilo llamado herreriano, que es una forma del Renacimiento tardío. Es un edificio muy grande, con una nave principal de 40 metros de largo y 13 metros de ancho. A los lados de esta nave, hay doce capillas pequeñas.
Detalles de su arquitectura
Las capillas están entre unos muros gruesos llamados contrafuertes. Estos muros ayudan a sostener el techo, que es una gran bóveda con arcos y nervios decorados. Los arcos se apoyan en columnas adornadas. Catorce arcos más conectan las capillas laterales con la nave principal.
La iglesia se divide en seis partes, desde la entrada hasta el altar. La parte del altar tiene una forma poligonal y un techo con nervios que se extienden como rayos. En la entrada de la iglesia, sobre el atrio, se encuentra el coro.
Las puertas de la iglesia
Se puede entrar a la iglesia por tres puertas diferentes:
- La Puerta Mayor: Está en la parte delantera de la iglesia. Se eleva tres metros sobre el nivel de la plaza, por lo que tiene dos escaleras a los lados para subir. Esta puerta está decorada con columnas y nichos (espacios para estatuas).
- La Puerta del Hospital: Se llama así porque estaba frente a un antiguo hospital. Es una puerta más sencilla, con un arco y pilares que sostienen un dintel (la parte superior de la puerta).
- La Puerta de Moreras: Es muy parecida a la Puerta del Hospital. La escalera para acceder a esta puerta aún conserva una barandilla de piedra original.
El campanario
La torre del campanario es cuadrada, mide seis metros por cada lado y está hecha de grandes bloques de piedra. Tiene tres cuerpos y una parte superior, alcanzando una altura total de cincuenta metros.
¿Qué hay dentro de la iglesia?
Dentro de la iglesia, el altar mayor y las esculturas de San Miguel Arcángel y la Virgen de Fátima (la patrona del pueblo) fueron hechas por un escultor de Valencia llamado José Justo Villalba. Él creó muchas obras religiosas en diferentes pueblos.
La Virgen de Gracia
En la Capilla del Baptisterio, se guarda una pintura muy valiosa llamada Virgen de Gracia. Fue pintada por Paolo de San Leocadio a finales del siglo XV. Es una de las obras de arte más importantes de la pintura valenciana de esa época.
Originalmente, esta pintura estaba en otra capilla, la de San Jaime Apóstol. El retablo (la estructura decorada detrás del altar) original de esta pintura, hecho por Andreu Artich en 1625, se perdió durante un conflicto importante en la historia de España. Sin embargo, se ha pensado en cómo podría reconstruirse virtualmente, ya que se sabe que imitaba otro retablo famoso de Valencia.