robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Miguel Arcángel (Biota) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Miguel Arcángel
bien de interés cultural
Vista de la Iglesia de San Miguel 2 (Biota-Zaragoza).jpg
Vista general
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Provincia ZaragozaFlag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
Localidad Biota
Coordenadas 42°15′44″N 1°11′13″O / 42.2623, -1.18708
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis diócesis de Jaca
Advocación San Miguel Arcángel
Historia del edificio
Construcción Siglo XII
Datos arquitectónicos
Estilo Románico
Identificador como monumento RI-51-0004634
Año de inscripción 30 de abril de 1982
Torres Una
Planta del edificio
Planta aprox.      1: Pórtico Oeste; entrada. 2: Nave. 3: Presbiterio. 4: Capilla Mayor y Ábside. 5: Sacristía. 6: Capillas laterales. 7: Pórtico Sur o de San Miguel. 8: Coro. 9: Torre. 10: Marcas de cantería
Planta aprox.
     1: Pórtico Oeste; entrada. 2: Nave. 3: Presbiterio. 4: Capilla Mayor y Ábside. 5: Sacristía. 6: Capillas laterales. 7: Pórtico Sur o de San Miguel. 8: Coro. 9: Torre. 10: Marcas de cantería
Mapa de localización
Iglesia de San Miguel Arcángel ubicada en Aragón
Iglesia de San Miguel Arcángel
Iglesia de San Miguel Arcángel

La Iglesia de San Miguel Arcángel es un edificio histórico que se encuentra en el pueblo de Biota, en la Provincia de Zaragoza, dentro de la comunidad autónoma de Aragón, en España. Está situada en una zona llana al este de las Bardenas de Sádaba, en la Comarca de Cinco Villas. Cerca de ella pasa el río Arba de Luesia.

Para llegar a Biota, puedes tomar la carretera A-127 desde Gallur hacia Sangüesa. Aproximadamente a 15 kilómetros de Ejea de los Caballeros, en dirección a Sádaba, encontrarás un desvío a la derecha (CV-626) que te llevará directamente al pueblo.

Descubre la Iglesia de San Miguel Arcángel

Esta iglesia es un ejemplo del estilo Románico del siglo XII. Su diseño es rectangular, con una sola nave que termina en una parte semicircular llamada ábside. Este tipo de construcción era común en la Comarca de Cinco Villas.

¿Cómo es la planta de la iglesia?

La iglesia está orientada de la forma tradicional. Su planta es rectangular y tiene una sola nave. Esta nave termina en un ábside semicircular.

  • La nave principal tiene paredes reforzadas por fuera con contrafuertes y por dentro con medias columnas y arcos.
  • El techo de la nave es una bóveda de cañón apuntada, que es un tipo de techo curvo.
  • Tiene dos entradas o pórticos que muestran una mezcla de estilos románico y gótico.

La Nave (2) es la parte principal de la iglesia. Tiene seis secciones y su techo es una bóveda de cañón apuntada. Este techo se apoya en arcos dobles que descansan sobre pilares y columnas. Al final de la nave, se encuentra el Presbiterio y un Ábside semicircular (4) con tres refuerzos exteriores.

El techo se apoya en una cornisa y ménsulas (piezas que sobresalen de la pared) lisas. La iglesia tiene dos entradas principales, una en la fachada oeste y otra en la sur. También cuenta con una torre y una sacristía. Para construirla, se usaron piedras de buena calidad, bien cortadas y colocadas en filas ordenadas.

¿Cómo es el exterior del templo?

  • El Ábside (4) es la parte semicircular al final de la iglesia. Tiene cuatro secciones, tres contrafuertes y dos ventanas estrechas por dentro. Su techo es una bóveda de cuarto de esfera apuntada, que se apoya en una cornisa.
  • El Presbiterio (3) es la parte recta que conecta el ábside con la nave. Su techo es una bóveda de medio cañón apuntado. Tiene una ventana estrecha en cada pared.
  • La Sacristía (5) se añadió más tarde, en el siglo XVII, en la pared sur del Presbiterio. Se ilumina con una ventana rectangular que se ensancha hacia afuera.
  • El Pórtico Sur o de San Miguel (7) se construyó después del Pórtico Oeste. Tiene cuatro arcos decorados y se apoya en columnas con capiteles (la parte superior de la columna) también decorados. Está enmarcado por dos grandes contrafuertes. La parte superior de la entrada, llamada Tímpano, muestra una escena donde San Miguel Arcángel pesa las almas. Un pequeño tejado lo protege.
  • El Pórtico Oeste (1) es de estilo románico de finales del siglo XII. Está entre dos grandes contrafuertes y también tiene un tejado protector. Su entrada es un arco de medio punto con cuatro arcos que se ensanchan. Estos arcos se apoyan en columnas lisas con capiteles decorados. El Tímpano de esta entrada representa la Epifanía.

¿Cómo es el interior del templo?

Se entra a la iglesia por la puerta del Pórtico Oeste (1). Su decoración interior es sencilla.

  • La Nave (2) es rectangular y alargada. Su techo es una bóveda de cañón apuntada, sostenida por seis arcos que se apoyan en capiteles con diseños geométricos y medias columnas. Entre los pilares, hay capillas laterales (6) en huecos cerrados con arcos de medio punto. En el lado sur, cerca del altar, se encuentra la pila bautismal.
  • El Coro (8) es una plataforma elevada que se encuentra al fondo de la iglesia.

La iglesia se ilumina a través de:

  • Dos ventanas en el ábside.
  • Dos ventanas en el presbiterio.
  • Una ventana rectangular en la sacristía.
  • Un óculo (ventana redonda) en la nave y otra ventana estrecha.

¿Qué cambios ha tenido la iglesia?

En el siglo XVII, se hicieron algunas adiciones importantes. Se construyó la Sacristía en la pared sur-occidental y el Coro se añadió en la última sección de la iglesia.

Marcas de los constructores

En la iglesia se han encontrado 313 marcas diferentes, de 33 tipos distintos. Estas marcas son como firmas o símbolos que los canteros (los trabajadores que cortaban y tallaban la piedra) dejaban en las piedras que colocaban. Puedes ver su distribución en la planta (10).

Distribución de Marcas
Zona Marcas Tipos
Ábside
5
2
Fachada Sur
49
11
Pórtico Sur
Contrafuertes
6
4
Tímpano
17
4
Dovelas
25
4
Modillón izdo.
1
1
Torre, lados este y sur
70
7
Contrafuerte Suroeste
6
4
Fachada Oeste
37
10
Pórtico Oeste
Contrafuertes
4
1
Dovelas
30
2
Modillones
1
1
Contrafuerte Noroeste
36
3
Fachada Norte, tramos 4,5,6
25
6
Graffiti
1

Más información

kids search engine
Iglesia de San Miguel Arcángel (Biota) para Niños. Enciclopedia Kiddle.