Iglesia de San Miguel (Novaliches) para niños
La Iglesia de San Miguel en Novaliches es un edificio religioso muy especial. Novaliches es un pequeño pueblo que forma parte de Jérica, una localidad en la comarca del Alto Palancia, en la Provincia de Castellón, España. Esta iglesia está reconocida como un Bien de Relevancia Local, lo que significa que es un lugar importante por su valor histórico y cultural en la Comunidad Valenciana.
Datos para niños Iglesia de San Miguel |
||
---|---|---|
Bien de Relevancia Local | ||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Castellón | |
Ubicación | Jérica | |
Coordenadas | 39°54′50″N 0°32′51″O / 39.913888888889, -0.5475 | |
Información general | ||
Usos | Iglesia | |
Construcción | siglo XVIII | |
Contenido
¿Cómo es la Iglesia de San Miguel en Novaliches?
La Iglesia de San Miguel se encuentra en una de las dos calles principales de Novaliches. Hoy en día, está rodeada por casas a los lados de su entrada principal. Esto hace que su fachada, que no es muy grande, quede un poco escondida.
Detalles de la Fachada Exterior
La parte de afuera de la iglesia está hecha con piedras de diferentes tamaños (mampostería) y bloques de piedra más grandes y bien cortados (sillería). Los bloques de sillería se usaron en las esquinas, que antes eran visibles. La puerta de entrada tiene un marco de piedra y una parte superior recta. Justo encima de la puerta, hay una ventana rectangular similar. Más arriba de esta ventana, puedes ver un reloj de sol con la fecha "29 de Sept. 1947". En la parte más alta de la fachada, hay una pequeña estructura llamada espadaña, que tiene espacio para una sola campana y una veleta en la cima.
Estructura y Techo de la Iglesia
El techo exterior de la iglesia tiene dos lados inclinados, como una casa. Por dentro, la nave (la parte principal donde se sientan las personas) y el presbiterio (el área cerca del altar) tienen techos curvos, llamados bóvedas de cañón. La sacristía, que es una habitación anexa, tiene un techo plano. En la nave, hay unas aberturas curvas en el techo llamadas lunetos. Estas aberturas permiten que la luz natural entre e ilumine el interior de la iglesia. La planta de la iglesia tiene tres secciones o "crujías".
Retablos y Decoración Interior
Dentro de la iglesia, hay varios retablos, que son estructuras decoradas detrás del altar. El más importante es el retablo mayor, hecho de madera en 1947. Fue posible gracias a una donación de Antonio Girón de Velasco. Este retablo tiene en el centro una figura de San Miguel. A los lados, hay columnas decoradas con plantas y guirnaldas en su parte inferior. La parte superior del retablo tiene una decoración con muchos detalles, típica del estilo barroco. También puedes ver otros dos retablos hechos de yeso pintado, que datan de finales del siglo XVII.